AMF: Especial «Mujer y salud»

AMF: Especial «Mujer y salud»

¡EXTRA, EXTRA! El número AMF especial «Mujer y Salud», en abierto solo esta semana

De forma extraordinaria y con motivo de la celebración del 8M, Día de la Mujer, de 2022, el equipo de AMF ofrecerá en abierto de forma exclusiva y solamente durante la semana del 8 al 13 de marzo. Se trata de un número especial de la revista AMF publicado en Mayo de 2020 y titulado «Mujer y Salud». En esta edición especial de AMF participaron, entre otras, María José Fernández de Sanmamed Santos, Francesca Zapater Torras, Pilar Babi Rourera, M.ª Teresa Ruiz Cantero, Lydia Salvador Sánchez, Blanca de Gispert Uriach, Patricia Escartín Lasierra, Mónica Lasheras Barrio, Elena Ruiz Peralta, Sunera Sadacali, Clara Benedicto Subirá, Elena Serrano Ferrández, Blanca Folch Marín, Vicente Palop Larrea, Irmina Saldaña Alonso, Alicia Díaz Revilla, Irene Fernández Peralta, Sara Calderón Larrañaga, Rosa Magallón Botaya, Myriam Ribes Redondo y Josep M.ª Coll Benejam.
  • Mujeres y salud en Atención Primaria
    Autoras: María José Fernández de Sanmamed Santos y Francesca Zapater Torras
    Es conocido que hombres y mujeres enferman de forma distinta y tienen perfiles de salud diferentes inherentes a su biología. Y también que las mujeres sobreviven mejor que los hombres a cualquier edad, fenómeno que trasciende tiempo y espacio. Las mujeres son más resistentes a los motivos de muerte principales, pero su salud no es mejor que la de los hombres. Se están investigando los posibles mecanismos biológicos según sexo de las diferencias en la expectativa de vida y en la afectación por algunas enfermedades, en las que parece que el sistema inmunológico tiene un papel clave.
    Leer artículo aquí
  • Mujeres, conocimiento médico y práctica clínica
    Autora: Pilar Babi Rourera
    Las mujeres han estado siempre cerca de la medicina, entendida esta como el cuidado y la curación de la vida humana. La historiografía lo muestra sin ninguna duda. Y muestra también cómo han estado alejadas de los lugares de poder y del conocimiento formal de la salud y la enfermedad hasta hace un siglo.
    Leer artículo aquí
  • Retos de la Atención Primaria de Salud desde la perspectiva de género. Sesgos e innovaciones
    Autoras: M.ª Teresa Ruiz Cantero y Lydia Salvador Sánchez
    La revista Nature Communications ha publicado evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres, y 4,5 años después en la diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. El estudio, realizado en la Universidad de Copenhague, contó con datos de casi 7 millones de hombres y mujeres del sistema de salud danés durante un período de 21 años. El mensaje es que las estrategias nacionales establecidas deben considerar las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no podemos utilizar el modelo de «talla única», donde el modelo de enfermar es el de los hombres.
    Leer artículo aquí
  • El techo de cristal para las médicas de familia
    Autora: Blanca de Gispert Uriach
    El término «techo de cristal» hace referencia a las barreras o dificultades que impiden a las mujeres progresar o ascender a nivel laboral y en el seno de las organizaciones, limitando su carrera profesional, reduciendo sus posibilidades de llegar a puestos estratégicos, ejecutivos y directivos o a sectores sociales, políticos, económicos y profesionales específicos. Todo ello ahonda en la desigualdad de género en el trabajo, en los espacios de representatividad y en las organizaciones de cualquier ámbito. La mayoría de estas limitaciones no están soportadas por leyes o dispositivos sociales establecidos y oficiales, sino por barreras que están presentes de forma velada, implícita o invisible, de ahí el nombre «de cristal».
    Leer artículo aquí
  • Ser mujer en una sociedad que nos enferma
    Autoras: Patricia Escartín Lasierra y Mónica Lasheras Barrio
    La salud de las personas depende de las condiciones sociales, ambientales, políticas, geográficas, sanitarias, culturales y educativas donde viven. Estos determinantes sociales de la salud interaccionan y definen su bienestar, condicionando también sus conductas individuales.
    Leer artículo aquí
  • Contribuciones a la dignificación de los cuidados desde Atención Primaria
    Autoras: Elena Ruiz Peralta y Sunera Sadacali
    Los cuidados entendidos como todas aquellas actividades necesarias para el mantenimiento de la vida y la salud, en sus dimensiones material, emocional y social, y a lo largo de todo el curso vital, han sido históricamente relegados al ámbito doméstico y atribuidos a las mujeres, quienes llevan a cabo este trabajo, globalmente, de forma no remunerada o precarizada.
    Leer artículo aquí
  • Ver, oír y sentir para hacer. Una práctica clínica con perspectiva de género
    Autora: Clara Benedicto Subirá
    Se asume muy a menudo que la medicina basada en la evidencia (MBE) es un refugio contra la incertidumbre porque su conocimiento es objetivo, y nos da certezas sólidas e incuestionables en las que apoyarnos. Esta conceptualización positivista nace de una reducción de la MBE a las pruebas provenientes de estudios cuantitativos; sin embargo, Sackett, en su origen, la imaginó como la intersección dinámica entre esas pruebas, la experiencia profesional, y la integración de los valores y preferencias de la persona atendida.
    Leer artículo aquí
  • ¿Sufrimos y enfermamos de forma diferente las mujeres?
    Autora: Elena Serrano Ferrández
    Durante 3 meses me ha acompañado en la consulta una libreta nueva y un bolígrafo, al lado del teclado. ¿Por qué? Por el interés de transcribir las razones de consulta de las entrevistas con mujeres en las que posteriormente se visibilizase el malestar emocional. Es decir, el registro en sus propias palabras. Más bien, en realidad, el intento de registro «notarial» para conservar su literalidad y esencia sin ser traducidas a ningún otro lenguaje (biomédico o similar), así como la voluntad de evitar incluir las posibles interpretaciones y detalles del contexto que acompañaban a la narración. Al partir de estas premisas pretendía no despreciar toda esa información blanda y valiosa que tanto sentido da a la historia que escribiríamos juntas.
    Leer artículo aquí
  • Dolor crónico en la mujer
    Autoras: Blanca Folch Marín y Vicente Palop Larrea
    El dolor crónico es un problema de salud que disminuye la calidad de vida de quien lo padece, una importante causa de discapacidad y de ausencia laboral, y supone un coste elevado al sistema sanitario. Se estima que la prevalencia del dolor crónico generalizado varía en función del grado de desarrollo del país (del 1,4% en Gran Bretaña al 24% en Brasil) y del sexo. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2018, un 23,4% de las mujeres y un 15,9% de los hombres tienen dolor crónico moderado. Las mujeres presentan más enfermedades que cursan con dolor, en más localizaciones y con mayor riesgo de cronificarse. Además, algunas enfermedades de elevada prevalencia, cuyo síntoma principal es el dolor, tienen una presentación diferente en mujeres, en ocasiones desconocida o ignorada, lo que conduce a retrasos en el diagnóstico y a infradiagnósticos. Por si fuera poco, el dolor crónico es el síntoma principal de síndromes médicamente inexplicables que se manifiestan sobre todo en mujeres, presentan mayores dificultades en el abordaje, a menudo encuentran un pobre reconocimiento clínico y se han visto especialmente afectados por el sesgo de género. El paradigma de los cuadros de dolor crónico sin base orgánica objetivable o médicamente inexplicable en mujeres lo protagoniza el síndrome de fibromialgia, al que dedicamos un apartado específico.
    Leer artículo aquí
  • «Doctora, no puedo con mi alma»: mujer con malestares y violencia de género
    Autoras: Irmina Saldaña Alonso y Alicia Díaz Revilla
    La VG es una violación de los derechos humanos, así lo recoge la ONU, consecuencia de la persistencia de desigualdades e inequidades por razón de género. Es un obstáculo para el desarrollo de una sociedad democrática, y vulnera el derecho a la vida, la seguridad, la libertad y la dignidad de las mujeres, con implicaciones en su salud y la de sus menores y seres queridos.
    Leer artículo aquí
  • Consultas de salud sexual y reproductiva: rigor, excesos y omisiones
    Autoras: Irene Fernández Peralta y Sara Calderón Larrañaga
    El hecho de ser mujer implica exponerse a los servicios sanitarios con diferente frecuencia e intensidad por motivos relacionados con los órganos reproductivos. Aproximadamente, un 70% de las mujeres mayores de 15 años han sido valoradas por un especialista en ginecología (por motivos no obstétricos) en los últimos 3 años, de las cuales un 79% lo fue para «revisiones periódicas». Este escenario da lugar a una sobrexposición a pruebas diagnósticas y terapéuticas. Por ejemplo, un 25% de las menores de 25 años se ha sometido a una citología, y casi un 80% de las menores de 44 años se ha realizado una mamografía (de las cuales, un 54% sin síntomas o enfermedades).
    Leer artículo aquí
  • El cáncer de mama, ¿algo que hacer desde Atención Primaria?
    Autora: Rosa Magallón Botaya
    La labor de la AP es diagnosticar, atender y acompañar a las mujeres con CM. Paras los y las médicas y enfermeras de familia, nuestras pacientes lo son siempre, en todos sus procesos vitales, de salud y de enfermar, incluyendo el acompañamiento final. Y las mujeres con CM no son una excepción. Es indiscutible nuestra función para complementar la atención que ofrecen otros servicios especializados. En el diagnóstico, el papel específico de la AP es estar alerta ante cualquier síntoma que haga sospechar un proceso tumoral. Hay excelentes guías clínicas al respecto, que no son objeto del presente artículo.
    Leer artículo aquí
  • Preguntas sobre la reproducción asistida
    Autores/as: Myriam Ribes Redondo y Josep M.ª Coll Benejam
    La búsqueda de la fertilidad es un deseo común para todas las especies y la humana siempre ha buscado múltiples formas de controlarla y manipularla. La reproducción asistida (RA) es la respuesta que nos dan los avances científicos y tecnológicos a esta búsqueda universal. Aunque a nivel de especie podría resultarnos algo incongruente en un mundo superpoblado que masacra sus recursos, no lo es a nivel político y social, donde preocupa y mucho las consecuencias del descenso de la natalidad en el sistema occidental y la necesidad de responder a los anhelos reproductivos individuales de la ciudadanía.
    Leer artículo aquí