Actualidad
Remedios Martín: “En este momento estamos ante una eclosión epidemiológica, ha aumentado el envejecimiento y con ello la cronicidad, la multimorbilidad y también la fragilidad”

Remedios Martín: “En este momento estamos ante una eclosión epidemiológica, ha aumentado el envejecimiento y con ello la cronicidad, la multimorbilidad y también la fragilidad”

Remedios Martín, presidenta de la semFYC, ha participado en las XIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), donde ha abordado uno de los principales retos del Sistema Nacional de Salud: la cronicidad.

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 23 de mayo de 2024

En su intervención, Martín ha subrayado el aumento del envejecimiento de la población y el consecuente incremento de enfermedades crónicas y multimorbilidades. "En este momento estamos ante una eclosión epidemiológica, ha aumentado el envejecimiento y con ello la cronicidad, la multimorbilidad y también la fragilidad. Todo esto supone un reto para el sistema, porque principalmente atiende patologías agudas, y a medida que avanza el abordaje a las patologías crónicas hay que tener más recursos, más profesionales y hay que hacer que el sistema sea sostenible, pero se puede hacer", ha explicado.

Para enfrentar estos desafíos, Martín ha destacado la necesidad de recuperar y reforzar la estrategia de cronicidad de 2012, que se vio interrumpida por la pandemia de COVID-19. Esta estrategia incluye seis líneas estratégicas fundamentales, entre las que se encuentran la promoción de la salud en todos los entornos y la prevención dentro de la Atención Primaria y la Salud Pública. "Hay que entender que estas son las que pueden salvar al sistema, no solo hay que abordar las enfermedades, sino que también hay que prevenirlas y para eso el sistema y la sanidad pública tiene mucho potencial", ha afirmado.

El papel de los pacientes

Martín también ha resaltado el papel crucial de los pacientes en la gestión de la cronicidad. "Los pacientes son los grandes aliados, tienen que implicarse y hacer una valoración de cuáles son los programas de cronicidad, cómo se está haciendo el abordaje, hacer una valoración de los resultados…los pacientes son los que nos indican por donde estamos yendo, no solo los resultados en salud. Poner al paciente en el centro, se habla mucho de ello, pero tiene que ser una realidad”, ha sostenido.

Para gestionar la participación de los pacientes, la presidenta de la semFYC ha propuesto un enfoque en tres niveles: macro, meso y micro. "Desde los tres ámbitos que tenemos de gestión: desde la macro, deben participar en todas las estrategias de las administraciones, en la estrategia a la cronicidad, en todo lo que sea en el abordaje de estrategias para ciertos temas de patologías crónicas; a nivel meso, refiriéndonos a los entornos sanitarios, como los hospitales o centros de salud, los pacientes aportan mucho. Como médicos de familia sabemos cómo son nuestras comunidades y con sus consejos de barrio nos aportan mucha información; a nivel micro hablamos de la relación médico-paciente, hay que escuchar al paciente, su perspectiva, su valoración y que ellos son los dueños de su enfermedad y nosotros estamos para ayudarle", ha detallado.

Finalmente, Martín ha subrayado la importancia de la Atención Primaria en el sistema de salud y su papel esencial en la gestión de la cronicidad. "En una Atención Primaria fuerte, sostenible, con capacidad resolutiva y abordaje atendemos al 95% de los pacientes con lo cual, somos vasos comunicantes con la atención hospitalaria. Si la Atención Primaria es fuerte y potente la atención hospitalaria funcionará mejor", ha concluido. 

Remedios Martín ha hecho un llamamiento a abogar por un sistema sostenible, económico y eficiente, señalando que "hay que aplicar, sobre todo, por la Atención Primaria".