Programa AMF

AMF, Actualización en Medicina de Familia, es el programa de formación continuada a distancia de la semFYC. Tiene como objetivo proporcionar a los médicos de familia una herramienta de formación continuada, basada en el programa de la especialidad, diseñada y elaborada por médicos de familia.
AMF tiene una orientación práctica y rigurosa. Combina los grandes temas de la medicina de familia (que se revisan cada 4 años), con otros aspectos o problemas a menudo olvidados.
AMF se rige por un Comité Directivo. Los contenidos del programa dependen del Comité de Redacción, que cuenta con la asesoría del Comité Editorial y la colaboración de un grupo de revisores. El trabajo técnico corre a cargo de Congreso y Ediciones semFYC. Todos ellos actúan atendiendo a la misión, valores y compromisos de AMF.

Web AMF

Objetivos:

Facilitar actualización periódica en los diversos contenidos de las competencias relacionadas con la atención al individuo del programa de la especialidad, desde diversos aspectos:

  • Revisar periódicamente (cada 4 años) los principales problemas de salud con otros aspectos o problemas a menudo olvidados.
  • Profundizar en aspectos de diagnóstico diferencial.
  • Reflexionar sobre la importancia de problemas que aparentemente son nimios (Aquellas pequeñas cosas) o que nunca se ha planteado revisar si la actuación en ellos era correcta (Toda la vida se ha hecho así).
  • Actualizar en las novedades que se puedan producir en la especialidad.
  • Conocer nuevas posibilidades de actuación a través del intercambio de experiencias.
  • Facilitar la adquisición de las bases para mejorar las habilidades en esas mismas competencias. Sobre todo a través de las secciones Paso a paso y Uso adecuado de
  • Facilitar actualización periódica y cambios de actitudes en los valores, las competencias esenciales y en aquellas relacionadas con la familia, la comunidad, la docencia y la investigación. Especialmente a través de la sección No todo es clínica.
  • Estimular el uso de diversas herramientas para favorecer el autoaprendizaje continuo, gracias a la interacción entre el formato revista en papel y la página electrónica interactiva.
  • Prestar herramientas (presentaciones en formato Power Point, atlas de imágenes, casos interactivos, etc.), que promuevan la formación continuada en servicio en los centros de salud.

Precio no socio/a: 260€ (180€ Residentes y estudiantes)

Precio socio/a: 180€ (130€ Residentes y estudiantes)

Para inscribirte: http://www.amf-semfyc.com/es/web/

 

amf-socios

Te presentamos el nuevo proyecto dentro de AMF

A partir de ahora unimos todo el bagaje de AMF y de AMFjoven para ofrecer más novedades a las personas suscritas y asociadas a la semFYC.

La nueva propuesta, AMF Socios, te ofrece:

• Artículos en formato electrónico, abiertos a todos los socios y socias de la semFYC (previo registro).
• Secciones abiertas a la colaboración espontánea de residentes.
• Se publicará al mismo tiempo que cada uno de los números habituales de AMF en papel exclusivos para los suscriptores y suscritoras de AMF (excepto los dos monográficos).

Si eres socio o socia de la semFYC y deseas tener acceso gratuito a AMF Socios, regístrate aquí.

Animamos a tutores y residentes a aprovechar este canal de participación para que los propios residentes sean actores y receptores de formación.

¡Esperamos vuestros trabajos!

 

 

 

Con AMF Plus intentamos ayudar a los médicos y médicas de familia aportando datos que les sean útiles en su práctica cotidiana, datos que no son fáciles de encontrar, pero que pueden orientar mejor qué opciones ofrezco a mis pacientes, datos que me pueden ayudar (a mí y a mis pacientes) en la toma de decisiones.
Banco de NNT (número necesario a tratar) y de NNH (número necesario para dañar): indican el número de personas que es necesario tratar para que una de ellas se beneficie (o tenga efectos adversos) del tratamiento.
Cocientes de probabilidad diagnóstica: banco de cocientes de probabilidad (CP) que indican en qué porcentaje la positividad o negatividad de una prueba, aumenta o disminuye la probabilidad de un diagnóstico.

Se trata de datos que se irán completando y actualizando progresivamente (normalmente aprovechando la publicación de un tema concreto en la sección «Los principales problemas de salud») hasta disponer de un extenso banco de datos de fácil consulta. La búsqueda y selección de los NNT y de los CP se hará tras un proceso de búsqueda y selección ordenado y sistematizado y realizado por el mismo equipo de personas (Grupo de trabajo de MBE de la SMUMFYC).