Actualidad
“Como REDER y a nivel autonómico hemos conseguido pequeños cambios y avances, y nos hemos convertido en un referente”

“Como REDER y a nivel autonómico hemos conseguido pequeños cambios y avances, y nos hemos convertido en un referente”

Fecha de publicación: 21 de enero de 2021

Blanca de Gispert es médica de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Inequidades en Salud de la semFYC; de PasuCat, Plataforma para una Atención Sanitaria Universal en Cataluny; y de REDER. Inquieta por carácter y por convicción, Blanca de Gispert es muy activa en redes sociales, especialmente Twitter, donde cuenta con más de 1.300 seguidores.

Hemos visto cómo la pandemia está afectando a derechos sociales. ¿Cómo está afectando la COVID a la universalidad?

Ya antes de la pandemia teníamos problemas y lagunas en cuanto a accesibilidad a la salud por parte de determinados grupos de población, porque veníamos de un marco legal y político que había puesto barreras a muchas personas. Lo que se ha comprobado durante la pandemia es que esta accesibilidad se ha visto aún más limitada, de modo que los problemas para el acceso universal a la salud se han puesto aún más en evidencia. Durante la pandemia se ha transformado el acceso a los Centros de Salud y de Atención Primaria, se ha primado la atención telefónica o por Internet y esto ha supuesto barreras para algunas personas, porque la brecha digital es una realidad que se ha magnificado durante la pandemia. Aunque aún no tenemos muchos datos concretos, los profesionales de la salud creemos que ha afectado mucho a determinados colectivos.

 

¿Cuál es tu papel en REDER?

REDER está conformado por una serie de grupos, plataformas, asociaciones y entidades que hemos trabajado sobre la universalidad, sobre todo a raíz de Real Decreto de Ley 16/2012 porque supuso un gran retroceso en este tema. Personalmente participo en REDER como miembro que soy de la PasuCat, Plataforma per una Atenció Sanitària Universal a Catalunya; y de semFYC, que también se ha implicado muy activamente en el trabajo activo de REDER.

 

¿Cómo ha sido la evolución de REDER desde 2012?

La valoración no es especialmente positiva porque REDER nació a raíz del Real Decreto de Ley 16/2012 que marcó un antes y un después en el acceso universal a la salud en España. Desde la creación de REDER han tenido lugar habido modificaciones legales y administrativas de la ley, pero hemos comprobado que estos avances han sido muy limitados e insuficientes. Y que seguimos teniendo muchos problemas para que las personas tengan acceso a la sanidad de forma universal.

 

Dentro de REDER, ¿valoras positivamente las sinergias que se han creado entre miembros?

En efecto. Es muy positivo el hecho de que se haya creado una red cada vez más fuerte y coordinada. En este sentido, el trabajo de REDER ha sido muy interesante. Por otro lado, como red y a nivel autonómico hemos conseguido pequeño cambios y pequeños avances, de modo que nos hemos convertido en un referente en este tema. Y esto lo valoro muy positivamente porque creo que se han conseguido muchas cosas a pesar de todo.

 

Hay una parte de vuestro trabajo que puede ir más allá de la universalidad? Crees que el trabajo que habéis estado haciendo puede servir para conseguir otras cosas?

La creación de red, el trabajo comunitario y el conocernos las unas a las otras, nos sirve porque compartimos intereses comunes más allá de la lucha para conseguir la universalidad y también por la experiencia que hemos acumulado, pero también porque ya tenemos una red por si surgen otros temas relacionados con la universalidad, el derecho a la salud o la exclusión sanitaria.

 

Tanto tú como PasuCat y REDER tenéis mucha actividad en redes. ¿Cómo explicas que tengan tanto éxito vuestros perfiles de Twitter?

Porque creo que sí nos hemos convertido en referentes en este tema. Y sin bajar la guardia. Además, hemos generado y publicado documentos de muy buena calidad, que se han convertido en una fuente de datos muy importante. Por ejemplo, el informe que hicimos sobre los mitos y realidades relacionados con la universalidad o con la inmigración y la salud.

 

¿Cuál es la responsabilidad de un médico influencer?

¡Interesante pregunta! Un profesional de la salud tiene que tener muy claro que tiene un rol social que va más allá de nuestro rol personal.

 

¿Cómo se hace eso teniendo en cuenta que un tuit son 240 caracteres?

Creo que a veces hay mensajes que si son cortos, concisos y claros pueden ser muy útiles; y para trabajar una idea más compleja, es posible hacer referencia a documentos o informes más extensos o hacer un hilo. Pero yo creo que en pocos caracteres sí se pueden decir muchas cosas. Aunque es importante que cuando emites una opinión, se base en evidencia científica.

 

¿Qué se puede hacer desde la Medicina de Familia para tratar de incluir en el sistema de salud a grupos que no solo están excluidos, sino que además quieren estarlo?

La Atención Primaria y la Medicina de Familia pueden ser herramientas muy útiles precisamente en estos casos. Los servicios de salud somos una vía más para poder conectarlos con los sistemas de ayuda y protección social que necesitan. Y también somos una vía para dar visibilidad e importancia a todas las personas, porque la salud es importante para todo el mundo.

 

Estos días estás siendo bastante crítica con toda la gestión de la salida de la pandemia: vacunas, fármacos, tests rápidos. Me gustaría saber cuál es tu opinión...

La responsabilidad de todas las profesionales de la salud es estar informadas, leer, estudiar y estar al día. Eso es fundamental para transmitir a los pacientes lo que sabemos y lo que no sabemos. Porque ahora mismo hay aspectos relacionados con los medicamentos, las vacunas o los test que se nos escapan o no están claros. De ese modo se conseguirá una toma de decisiones informada e individualizada para cada paciente.

 

En un artículo comentabas que la sociedad actual se percibe la muerte como una derrota. La utilización del lenguaje bélico en el cáncer. Cómo debemos afrontar esa sensación de que luchamos contra un enemigo?

Vivimos en una sociedad que ha convertido la muerte en un tabú y el sufrimiento y la enfermedad en un problema que hay que evitar. De alguna manera en una sociedad que ha apartado la vista de la muerte, la enfermedad y el sufrimiento porque no quiere afrontarlas, cuando son realidades que forman parte del ser humano. Esta actitud no nos ayuda. Habría que generar un cambio cultural en el que se integre la muerte, la enfermedad y el sufrimiento como hechos naturales para los que tenemos muchas herramientas y mucho que decir desde la sanidad, pero que forman parte de nosotras. Y entender que no se trata de una lucha, sino de tratar de integrarlo en nuestras vidas y de afrontarlo de la mejor manera posible desde la humildad y la vulnerabilidad que tenemos como seres humanos. La verdad es que como sociedad estos valores actualmente no los tenemos muy integrados.

 

¿Podríamos decir en ese sentido que el Médico de Familia es hace un trabajo contracultural? En el sentido de que va en contra de estos valores que se han establecido.

Yo creo que todas las profesionales de la salud deberíamos ser un poco contraculturales en este sentido. Es decir, deberíamos poder acompañar a los pacientes en su tránsito por la enfermedad y por la muerte de una manera más naturalista, humanizada y realista al fin y al cabo.

 

¿Cuál es tu papel en el Grupo de Trabajo de Inequidades de la semFYC?

Yo formo parte de este Grupo de Trabajo desde que se creó. Todas las personas que formamos parte de este grupo tratamos de estar activas en la medida de lo posible y participamos de las distintas actividades que hacemos. Es muy interesante porque existe un trabajo importante en red. Es interesante ver cómo cada uno desde su experiencia, su bagaje y sus capacidades aporta al grupo. Así nos enriquecemos todos. Ahora mismo en el GdT participamos en temas de formación, en la sección #HemosLeído y en otras muchas actividades.

 

¿El futuro en formación científica es virtual?

Yo creo que sí, aunque no lo tengo muy claro. Hemos visto que podemos hacer muchas actividades de formación de calidad de forma virtual, pero se nota mucho que falta el contacto, el presencial, que aporta mucho. No es lo mismo estar delante de un ordenador o una cámara, que en una formación presencial, en la que se comparte mucho más que conocimiento. Creo que deberíamos encontrar el equilibrio. Pero yo reconozco que soy más partidaria de mantener lo presencial en la medida de lo posible, porque nos aporta. Lo mismo sucede con las consultas con los pacientes. Nada tiene que ver una llamada o una videollamada con visitar al paciente presencialmente. Lo presencial tiene un valor.

 

¿Cómo afectará la virtualización a la asistencialidad de los pacientes?

Lo que hemos visto es que la visita telefónica o telemática son muy prácticas para atender un tipo concreto de consultas, pero también hemos visto que no es lo mismo que las visitas presenciales e incluso a veces son menos resolutivas. Lo que surge durante una visita presencial, durante el contacto persona a persona, no tiene nada que ver, a menudo, con lo que surge por teléfono. Para algunos casos es interesante potenciar la visita telemática; pero para otras, se necesita presencialidad y es importante que esto no lo perdamos de vista.

 

¿Qué le pedirías a la semFYC?

Yo le pediría ahora, en tiempos en los que la Atención Primaria se ha visto comprometida no solo como nivel asistencial sino como filosofía, que luchara por mantener los valores fundamentales de la Atención Primaria: longitudinalidad, accesibilidad, proximidad… Todos los valores que durante la pandemia que se han puesto en jaque, lo que nosotros hemos entendido toda la vida como Atención Primaria.

 

¿Cómo te imaginas la era postcovid?

Con mucha incertidumbre. No tengo claro cómo vamos a vivir esta época porque el nivel de incertidumbre es muy alto. Pero creo que sí hemos aprendido que tenemos que aprender a vivir con ese nivel de incertidumbre; que debemos aprender sobre lo que nos ha pasado y cómo hemos respondido y cómo mejorar esa respuestas; no perder de vista que nuestro norte es la Atención Primaria y sus valores. Y que debemos luchar porque estos se mantengan y no se vaya a pique, que es una posibilidad real.

 

¡Muchas gracias!

 



Blanca de Gispert