Formaciones

Competencias clínicasCompetencias transversalesFormaciónNo patrocinadaOn-lineSalud Comunitaria

Atención Comunitaria. 4ª ed.

Matrícula cerrada

Formación on-line dirigida a especialistas de medicina familiar y comunitaria, enfermería y terapeutas ocupacionales.

Actividad acreditada con 3.6 créditos por el CCFCPS-CFCSNS

Número de expediente: 09/030303-MD

Período de matrícula: hasta el 13 de octubre de 2021

Período lectivo: del 14 de octubre de 2021 al 10 de febrero de 2022 ( 20 horas lectivas)

Coordinadora

Catalina Núñez Jiménez (responsable Área Formación PACAP -Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria- de la semFYC)

Tutorización

Catalina Núñez Jiménez, Patricia Escartín Lasierra, Nima Peyman-Fard, Juan Antonio García Pastor, Edith Pérez Alonso, Belén Benedé Azagra, Marina Pola García, Marta Sastre Paz y Adrián Carrasco Munera (Todos ellos miembros del del PACAP)

El curso es una revisión y adaptación del PACAP de la semFYC, del “Curs Online de Salut Comunitària” de la AIFiCC (Asociación de Enfermería Comunitaria de Cataluña) y de la CAMFiC (Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria), adaptado para toda España.

Objetivo general

Adquirir una mirada de salud comunitaria en la consulta, tanto individual como familiar, así como conocimientos para el desarrollo de una intervención comunitaria y del servicio de Atención Comunitaria desde la Atención Primaria.

Objetivos específicos

  • Revisar los conceptos de comunidad, salud comunitaria y salud en todas las políticas.
  • Identificar los determinantes que influyen en la salud.
  • Reflexionar sobre las desigualdades en salud.
  • Contextualizar la perspectiva salutogénica y el modelo de activos en salud.
  • Analizar las herramientas para llevar a cabo un enfoque biopsicosocial en la consulta.
  • Realizar una entrevista desde el punto de vista biopsicosocial.
  • Aplicar técnicas para lograr evidencia en salud comunitaria.
  • Planificar una intervención comunitaria.
  • Identificar las diferentes metodologías de evaluación.
  • Valorar la importancia de crear sinergias entre los agentes que intervienen en la salud comunitaria.

Temario

  • Módulo 1. Trabajar desde la consulta, pero mirando a la calle
  • Módulo 2. El entorno y la comunidad donde vivimos determina nuestra salud
  • Módulo 3. ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? Proceso comunitario 1
  • Módulo 4. ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? El proceso comunitario 2. Evidencia y planificación
  • Módulo 5. Evaluación de los procesos comunitarios
  • Módulo 6. Marco institucional para el desarrollo de la salud comunitaria. Intersectorialidad y participación ciudadana

 

Consultar FICHA INFORMATIVA

Para más información puedes contactar con [email protected]

Precio: 165,00
Precio socios/as: 75,00

Formación on-line dirigida a especialistas de medicina familiar y comunitaria, enfermería y terapeutas ocupacionales.

Actividad acreditada con 3.6 créditos por el CCFCPS-CFCSNS

Número de expediente: 09/030303-MD

Período de matrícula: hasta el 13 de octubre de 2021

Período lectivo: del 14 de octubre de 2021 al 10 de febrero de 2022 ( 20 horas lectivas)

Coordinadora

Catalina Núñez Jiménez (responsable Área Formación PACAP -Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria- de la semFYC)

Tutorización

Catalina Núñez Jiménez, Patricia Escartín Lasierra, Nima Peyman-Fard, Juan Antonio García Pastor, Edith Pérez Alonso, Belén Benedé Azagra, Marina Pola García, Marta Sastre Paz y Adrián Carrasco Munera (Todos ellos miembros del del PACAP)

El curso es una revisión y adaptación del PACAP de la semFYC, del “Curs Online de Salut Comunitària” de la AIFiCC (Asociación de Enfermería Comunitaria de Cataluña) y de la CAMFiC (Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria), adaptado para toda España.

Objetivo general

Adquirir una mirada de salud comunitaria en la consulta, tanto individual como familiar, así como conocimientos para el desarrollo de una intervención comunitaria y del servicio de Atención Comunitaria desde la Atención Primaria.

Objetivos específicos

  • Revisar los conceptos de comunidad, salud comunitaria y salud en todas las políticas.
  • Identificar los determinantes que influyen en la salud.
  • Reflexionar sobre las desigualdades en salud.
  • Contextualizar la perspectiva salutogénica y el modelo de activos en salud.
  • Analizar las herramientas para llevar a cabo un enfoque biopsicosocial en la consulta.
  • Realizar una entrevista desde el punto de vista biopsicosocial.
  • Aplicar técnicas para lograr evidencia en salud comunitaria.
  • Planificar una intervención comunitaria.
  • Identificar las diferentes metodologías de evaluación.
  • Valorar la importancia de crear sinergias entre los agentes que intervienen en la salud comunitaria.

Temario

  • Módulo 1. Trabajar desde la consulta, pero mirando a la calle
  • Módulo 2. El entorno y la comunidad donde vivimos determina nuestra salud
  • Módulo 3. ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? Proceso comunitario 1
  • Módulo 4. ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? El proceso comunitario 2. Evidencia y planificación
  • Módulo 5. Evaluación de los procesos comunitarios
  • Módulo 6. Marco institucional para el desarrollo de la salud comunitaria. Intersectorialidad y participación ciudadana

 

Consultar FICHA INFORMATIVA

Para más información puedes contactar con [email protected]