Competencias clínicasCróniCAFormaciónPatrocinadaSalud mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que los trastornos mentales serán la principal causa de discapacidad en el mundo en el año 2030 y la depresión será la primera causa de morbilidad, siendo uno de los trastornos psicológicos más prevalentes en la población, ya que afecta a unos 121 millones de personas en el mundo, de los que menos del 25 % tienen acceso a tratamientos efectivos, y advierte que 1 de cada 5 personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, pudiendo incrementarse estas cifras si concurren otros factores, como comorbilidad o situaciones de estrés. Además, debido a su inicio temprano, a su impacto funcional y a que tiende a la cronicidad y a la recurrencia, actualmente es una de las principales causas de discapacidad, representando un 4,3 % de la carga global de enfermedad.
En España, más de un millón de personas tiene un trastorno mental grave y se estima que 1 de cada 4, es decir, un 25 % de la población, tiene o tendrá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida. Además, en los últimos tiempos la comorbilidad se ha convertido en un tema de importante interés, resultando especialmente preocupante que cada vez se observa una edad de inicio de la enfermedad mental más temprana y altas tasas de cronicidad y comorbilidad.
A pesar de la evidencia, en numerosas ocasiones la comorbilidad no se detecta y/o no se aborda adecuadamente. Adquirir mayor conciencia de la situación y desarrollar modelos de atención compartida, integrando las actuaciones de los diversos profesionales en contacto con personas con problemas de depresión y ansiedad, nos permitirá mejorar el impacto de dichas comorbilidades en el paciente, su entorno, la sociedad y los servicios sanitarios, y facilitar la accesibilidad y la continuidad asistencial.
Objetivos
Programa
Autores
Actividad de 12 horas lectivas acreditada con 1,9 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud ((Exp. num.09/031931-MD).
Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria; Farmacéuticos/as Especialistas en Farmacia Comunitaria.
Con el patrocinio de Viatris
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que los trastornos mentales serán la principal causa de discapacidad en el mundo en el año 2030 y la depresión será la primera causa de morbilidad, siendo uno de los trastornos psicológicos más prevalentes en la población, ya que afecta a unos 121 millones de personas en el mundo, de los que menos del 25 % tienen acceso a tratamientos efectivos, y advierte que 1 de cada 5 personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, pudiendo incrementarse estas cifras si concurren otros factores, como comorbilidad o situaciones de estrés. Además, debido a su inicio temprano, a su impacto funcional y a que tiende a la cronicidad y a la recurrencia, actualmente es una de las principales causas de discapacidad, representando un 4,3 % de la carga global de enfermedad.
En España, más de un millón de personas tiene un trastorno mental grave y se estima que 1 de cada 4, es decir, un 25 % de la población, tiene o tendrá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida. Además, en los últimos tiempos la comorbilidad se ha convertido en un tema de importante interés, resultando especialmente preocupante que cada vez se observa una edad de inicio de la enfermedad mental más temprana y altas tasas de cronicidad y comorbilidad.
A pesar de la evidencia, en numerosas ocasiones la comorbilidad no se detecta y/o no se aborda adecuadamente. Adquirir mayor conciencia de la situación y desarrollar modelos de atención compartida, integrando las actuaciones de los diversos profesionales en contacto con personas con problemas de depresión y ansiedad, nos permitirá mejorar el impacto de dichas comorbilidades en el paciente, su entorno, la sociedad y los servicios sanitarios, y facilitar la accesibilidad y la continuidad asistencial.
Objetivos
Programa
Autores
Actividad de 12 horas lectivas acreditada con 1,9 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud ((Exp. num.09/031931-MD).
Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria; Farmacéuticos/as Especialistas en Farmacia Comunitaria.
Con el patrocinio de Viatris