Formaciones

DCMFormaciónNefrourologíaPatrocinada

DCM: Hiperplasia Benigna de Próstata en la consulta de Atención Primaria

Matrícula abierta

Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en el hombre son un motivo de consulta frecuente para el médico de familia (MF). La causa más frecuente de STUI en el hombre mayor de 50 años es la HBP.

En el pasado el tratamiento de la HBP se limitaba a la intervención quirúrgica que se realizaba en hombres con síntomas severos, retención aguda de orina (RAO) u otras secuelas de la obstrucción del vaciado vesical. Actualmente, con la introducción de fármacos eficaces y seguros, la HBP se contempla como una enfermedad crónica en la que los cambios en los estilos de vida y los fármacos constituyen los pilares del tratamiento. En consecuencia la medicina de familia tiene un papel protagonista en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP. Las guías de práctica clínica actuales y el consenso español para el manejo de la HBP en atención primaria recomiendan valorar el riesgo de progresión de la HBP para indicar la mejor opción de tratamiento farmacológico.

Solicitada la acreditación al Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, con fecha 16 de octubre de 2023 (núm. exp: 09/036096-MD)

Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.

ORGANIZA TU SESIÓN CLÍNICA

> ¿Qué es el programa DCM de semFYC?
Programa formativo de la semFYC, de sesiones clínicas para impartir en centros de salud, basado en el mapa de competencias de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

> ¿A quién va dirigido?

– En primer lugar, a todos aquellos MF con inquietudes docentes, con el fin de facilitarles un material para que se animen a impartir sesiones clínicas en su centro de salud. Cualquier Médico de Familia o Residente puede optar a organizar y ser docente de una sesión clínica.

– En caso de que un residente presente una sesión será necesario que vaya acompañado de un médico especialista que lo supervise durante la exposición.

– También va dirigido a todos aquellos profesionales de AP que quieran actualizarse en aquellas competencias o áreas más relevantes, clínicas o transversales, para aplicar en la consulta en el día a día.

– Por último, y en el caso de los centros de salud docentes, a aquellos residentes que quieran aprender metodología docente a la vez que imparten una sesión clínica.

Inscríbete en DCM

Con el patrocinio de GSK

Inscríbete

Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en el hombre son un motivo de consulta frecuente para el médico de familia (MF). La causa más frecuente de STUI en el hombre mayor de 50 años es la HBP.

En el pasado el tratamiento de la HBP se limitaba a la intervención quirúrgica que se realizaba en hombres con síntomas severos, retención aguda de orina (RAO) u otras secuelas de la obstrucción del vaciado vesical. Actualmente, con la introducción de fármacos eficaces y seguros, la HBP se contempla como una enfermedad crónica en la que los cambios en los estilos de vida y los fármacos constituyen los pilares del tratamiento. En consecuencia la medicina de familia tiene un papel protagonista en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP. Las guías de práctica clínica actuales y el consenso español para el manejo de la HBP en atención primaria recomiendan valorar el riesgo de progresión de la HBP para indicar la mejor opción de tratamiento farmacológico.

Solicitada la acreditación al Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, con fecha 16 de octubre de 2023 (núm. exp: 09/036096-MD)

Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.

ORGANIZA TU SESIÓN CLÍNICA

> ¿Qué es el programa DCM de semFYC?
Programa formativo de la semFYC, de sesiones clínicas para impartir en centros de salud, basado en el mapa de competencias de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

> ¿A quién va dirigido?

– En primer lugar, a todos aquellos MF con inquietudes docentes, con el fin de facilitarles un material para que se animen a impartir sesiones clínicas en su centro de salud. Cualquier Médico de Familia o Residente puede optar a organizar y ser docente de una sesión clínica.

– En caso de que un residente presente una sesión será necesario que vaya acompañado de un médico especialista que lo supervise durante la exposición.

– También va dirigido a todos aquellos profesionales de AP que quieran actualizarse en aquellas competencias o áreas más relevantes, clínicas o transversales, para aplicar en la consulta en el día a día.

– Por último, y en el caso de los centros de salud docentes, a aquellos residentes que quieran aprender metodología docente a la vez que imparten una sesión clínica.

Inscríbete en DCM

Con el patrocinio de GSK