Formaciones

Competencias clínicasDCMFormaciónPatrocinadaRespiratorio

DCM: La importancia del abordaje conjunto del asma y la rinitis

Matrícula abierta

En las dos últimas décadas el concepto de asma, la forma de medir su nivel de control, las pautas de tratamiento y la forma de administrar los medicamentos necesarios para el manejo de esta enfermedad han cambiado totalmente. Es, además, la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo. A pesar de ello, sigue estando infradiagnosticada y muchas veces sometida a tratamientos inadecuados. Y es también una enfermedad infraestimada, tanto por pacientes como por médicos, al pensar que el control de la enfermedad se alcanza fácilmente.

Igualmente, la rinitis es una enfermedad crónica con alta prevalencia, considerada un problema global en el sistema sanitario y cuyos síntomas pueden deteriorar la calidad de vida de forma importante tanto en niños como en adultos, provocando un gran impacto socioeconómico y, también, personal. Es la enfermedad alérgica más frecuente, con una incidencia que ha ido aumentando en los últimos años debido a la mayor exposición a alérgenos ambientales y a una mejoría en su diagnóstico. A pesar de su elevada prevalencia, suele ser considerada un problema banal, sin tener en cuenta que puede interferir de forma importante en la calidad de vida de los pacientes, siendo la atención primaria el nivel asistencial en el que se tratan la mayor parte de los mismos.

Pretendemos con estas sesiones clínicas revisar la evidencia disponible para establecer procedimientos de captación y diagnóstico de pacientes con asma, con rinitis o con la asociación de ambas, homogeneizar su tratamiento y realizar un adecuado seguimiento, que incidan en un mejor abordaje de los pacientes, mejorando su calidad de vida y optimizando los recursos sanitarios disponibles para ello.

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/034567-MD)

Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Con el patrocinio de Laboratorios Organon

ORGANIZA TU SESIÓN CLÍNICA

> ¿Qué es el programa DCM de semFYC?
Programa formativo de la semFYC, de sesiones clínicas para impartir en centros de salud, basado en el mapa de competencias de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

> ¿A quién va dirigido?

– En primer lugar, a todos aquellos MF con inquietudes docentes, con el fin de facilitarles un material para que se animen a impartir sesiones clínicas en su centro de salud. Cualquier Médico de Familia o Residente puede optar a organizar y ser docente de una sesión clínica.

– En caso de que un residente presente una sesión será necesario que vaya acompañado de un médico especialista que lo supervise durante la exposición.

– También va dirigido a todos aquellos profesionales de AP que quieran actualizarse en aquellas competencias o áreas más relevantes, clínicas o transversales, para aplicar en la consulta en el día a día.

– Por último, y en el caso de los centros de salud docentes, a aquellos residentes que quieran aprender metodología docente a la vez que imparten una sesión clínica.

Inscríbete en DCM

Inscríbete

En las dos últimas décadas el concepto de asma, la forma de medir su nivel de control, las pautas de tratamiento y la forma de administrar los medicamentos necesarios para el manejo de esta enfermedad han cambiado totalmente. Es, además, la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo. A pesar de ello, sigue estando infradiagnosticada y muchas veces sometida a tratamientos inadecuados. Y es también una enfermedad infraestimada, tanto por pacientes como por médicos, al pensar que el control de la enfermedad se alcanza fácilmente.

Igualmente, la rinitis es una enfermedad crónica con alta prevalencia, considerada un problema global en el sistema sanitario y cuyos síntomas pueden deteriorar la calidad de vida de forma importante tanto en niños como en adultos, provocando un gran impacto socioeconómico y, también, personal. Es la enfermedad alérgica más frecuente, con una incidencia que ha ido aumentando en los últimos años debido a la mayor exposición a alérgenos ambientales y a una mejoría en su diagnóstico. A pesar de su elevada prevalencia, suele ser considerada un problema banal, sin tener en cuenta que puede interferir de forma importante en la calidad de vida de los pacientes, siendo la atención primaria el nivel asistencial en el que se tratan la mayor parte de los mismos.

Pretendemos con estas sesiones clínicas revisar la evidencia disponible para establecer procedimientos de captación y diagnóstico de pacientes con asma, con rinitis o con la asociación de ambas, homogeneizar su tratamiento y realizar un adecuado seguimiento, que incidan en un mejor abordaje de los pacientes, mejorando su calidad de vida y optimizando los recursos sanitarios disponibles para ello.

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/034567-MD)

Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Con el patrocinio de Laboratorios Organon

ORGANIZA TU SESIÓN CLÍNICA

> ¿Qué es el programa DCM de semFYC?
Programa formativo de la semFYC, de sesiones clínicas para impartir en centros de salud, basado en el mapa de competencias de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

> ¿A quién va dirigido?

– En primer lugar, a todos aquellos MF con inquietudes docentes, con el fin de facilitarles un material para que se animen a impartir sesiones clínicas en su centro de salud. Cualquier Médico de Familia o Residente puede optar a organizar y ser docente de una sesión clínica.

– En caso de que un residente presente una sesión será necesario que vaya acompañado de un médico especialista que lo supervise durante la exposición.

– También va dirigido a todos aquellos profesionales de AP que quieran actualizarse en aquellas competencias o áreas más relevantes, clínicas o transversales, para aplicar en la consulta en el día a día.

– Por último, y en el caso de los centros de salud docentes, a aquellos residentes que quieran aprender metodología docente a la vez que imparten una sesión clínica.

Inscríbete en DCM