Competencias clínicasDCAPFormaciónPatrocinadaRespiratorio
El asma es una enfermedad inflamatoria respiratoria crónica, en la que participan distintas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con una hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción de fármacos o de forma espontánea. Al ser una enfermedad crónica, el objetivo de su abordaje es alcanzar y mantener el control de la patología y la prevención del riesgo futuro, especialmente de las exacerbaciones, que pueden poner en riesgo la vida del paciente y generar una carga para la sociedad.
En España, el asma es la cuarta causa de absentismo laboral. Los pacientes suelen tener una peor calidad de vida, con menor productividad laboral y mayor absentismo escolar, además de las comorbilidades asociadas.
Es importante realizar un correcto abordaje desde Atención Primaria. Una historia clínica detallada resulta esencial para establecer la sospecha diagnóstica en la consulta, conjuntamente con los hallazgos en la exploración física dirigida y las pruebas complementarias. Existe un conjunto de signos y síntomas (sibilancias, disnea, tos y opresión torácica) que, si bien no son patognomónicos de asma, destacan por su frecuencia y relevancia, se consideran indicadores de sospecha y deben llevarnos a valorar el diagnóstico de la enfermedad.
Objetivos
Programa
Coordinador
Autores
Se requiere de 30 días para la realización del curso.
Actividad de 8 horas lectivas acreditada con 1,3 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/032764-MD).
Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Con el patrocinio de Chiesi
El asma es una enfermedad inflamatoria respiratoria crónica, en la que participan distintas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con una hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción de fármacos o de forma espontánea. Al ser una enfermedad crónica, el objetivo de su abordaje es alcanzar y mantener el control de la patología y la prevención del riesgo futuro, especialmente de las exacerbaciones, que pueden poner en riesgo la vida del paciente y generar una carga para la sociedad.
En España, el asma es la cuarta causa de absentismo laboral. Los pacientes suelen tener una peor calidad de vida, con menor productividad laboral y mayor absentismo escolar, además de las comorbilidades asociadas.
Es importante realizar un correcto abordaje desde Atención Primaria. Una historia clínica detallada resulta esencial para establecer la sospecha diagnóstica en la consulta, conjuntamente con los hallazgos en la exploración física dirigida y las pruebas complementarias. Existe un conjunto de signos y síntomas (sibilancias, disnea, tos y opresión torácica) que, si bien no son patognomónicos de asma, destacan por su frecuencia y relevancia, se consideran indicadores de sospecha y deben llevarnos a valorar el diagnóstico de la enfermedad.
Objetivos
Programa
Coordinador
Autores
Se requiere de 30 días para la realización del curso.
Actividad de 8 horas lectivas acreditada con 1,3 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/032764-MD).
Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Con el patrocinio de Chiesi