Formaciones

Competencias clínicasDCAPFormaciónPatrocinadaRespiratorio

DCAP. Decisiones en la consulta de AP: Asma. Aspectos a tener siempre en cuenta

Matrícula abierta

El asma es una enfermedad inflamatoria respiratoria crónica, en la que participan distintas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con una hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción de fármacos o de forma espontánea. Al ser una enfermedad crónica, el objetivo de su abordaje es alcanzar y mantener el control de la patología y la prevención del riesgo futuro, especialmente de las exacerbaciones, que pueden poner en riesgo la vida del paciente y generar una carga para la sociedad.

En España, el asma es la cuarta causa de absentismo laboral. Los pacientes suelen tener una peor calidad de vida, con menor productividad laboral y mayor absentismo escolar, además de las comorbilidades asociadas.

Es importante realizar un correcto abordaje desde Atención Primaria. Una historia clínica detallada resulta esencial para establecer la sospecha diagnóstica en la consulta, conjuntamente con los hallazgos en la exploración física dirigida y las pruebas complementarias. Existe un conjunto de signos y síntomas (sibilancias, disnea, tos y opresión torácica) que, si bien no son patognomónicos de asma, destacan por su frecuencia y relevancia, se consideran indicadores de sospecha y deben llevarnos a valorar el diagnóstico de la enfermedad.

Inscríbete en DCAP

Objetivos

  • Actualizar los criterios diagnósticos del asma, cuándo debe sospecharse y cómo diagnosticarse adecuadamente, la dificultad del diagnóstico diferencial en algunas ocasiones, cómo se clasifica su gravedad para realizar un abordaje terapéutico adecuado.
  • Ser capaz de detectar a todos los pacientes con Asma.
  • Aprender a elaborar una correcta sospecha diagnóstica y conocer las posibilidades para lograr llegar a un diagnóstico definitivo.
  • Saber hacer una valoración clínica global para orientar el abordaje terapéutico, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de administración de los medicamentos y los elementos anatómicos que pueden influir en el depósito pulmonar del fármaco.
  • Tratar adecuadamente, siguiendo los documentos de consenso más recomendados, tanto desde el punto de vista farmacológico como desde el no farmacológico.
  • Saber ajustar el tratamiento dependiendo de la evolución de la enfermedad en cada paciente.

Programa

  1. Introducción (Cecilia Amato, Miguel Domínguez Santaella, Sara Núñez Palomo)
  2. Caso Clínico 1: Persiguiendo el control del paciente asmático (Miguel Domínguez Santaella)
  3. Caso Clínico 2: Paciente asmático mal controlado (Cecilia Amato)
  4. Caso Clínico 3: Paciente asmático con mal control por errores graves (Sara Núñez Palomo)

Coordinador

  • Jesús Molina París, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia, Fuenlabrada (Madrid). Coordinador del Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

Autores

  • Cecilia Amato, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria, Mallorca. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
  • Miguel Domínguez Santaella, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria, Málaga. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
  • Sara Núñez Palomo, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrelaguna, Madrid. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

Accesible del 15 de septiembre de 2022 al 14 de septiembre de 2023

Se requiere de 30 días para la realización del curso.

Actividad de 8 horas lectivas acreditada con 1,3 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/032764-MD).

Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Inscríbete en DCAP

Con el patrocinio de Chiesi

DCAP. Decisiones en la consulta de AP: Asma. Aspectos a tener siempre en cuenta

Matrícula abierta

El asma es una enfermedad inflamatoria respiratoria crónica, en la que participan distintas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con una hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción de fármacos o de forma espontánea. Al ser una enfermedad crónica, el objetivo de su abordaje es alcanzar y mantener el control de la patología y la prevención del riesgo futuro, especialmente de las exacerbaciones, que pueden poner en riesgo la vida del paciente y generar una carga para la sociedad.

En España, el asma es la cuarta causa de absentismo laboral. Los pacientes suelen tener una peor calidad de vida, con menor productividad laboral y mayor absentismo escolar, además de las comorbilidades asociadas.

Es importante realizar un correcto abordaje desde Atención Primaria. Una historia clínica detallada resulta esencial para establecer la sospecha diagnóstica en la consulta, conjuntamente con los hallazgos en la exploración física dirigida y las pruebas complementarias. Existe un conjunto de signos y síntomas (sibilancias, disnea, tos y opresión torácica) que, si bien no son patognomónicos de asma, destacan por su frecuencia y relevancia, se consideran indicadores de sospecha y deben llevarnos a valorar el diagnóstico de la enfermedad.

Inscríbete en DCAP

Objetivos

  • Actualizar los criterios diagnósticos del asma, cuándo debe sospecharse y cómo diagnosticarse adecuadamente, la dificultad del diagnóstico diferencial en algunas ocasiones, cómo se clasifica su gravedad para realizar un abordaje terapéutico adecuado.
  • Ser capaz de detectar a todos los pacientes con Asma.
  • Aprender a elaborar una correcta sospecha diagnóstica y conocer las posibilidades para lograr llegar a un diagnóstico definitivo.
  • Saber hacer una valoración clínica global para orientar el abordaje terapéutico, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de administración de los medicamentos y los elementos anatómicos que pueden influir en el depósito pulmonar del fármaco.
  • Tratar adecuadamente, siguiendo los documentos de consenso más recomendados, tanto desde el punto de vista farmacológico como desde el no farmacológico.
  • Saber ajustar el tratamiento dependiendo de la evolución de la enfermedad en cada paciente.

Programa

  1. Introducción (Cecilia Amato, Miguel Domínguez Santaella, Sara Núñez Palomo)
  2. Caso Clínico 1: Persiguiendo el control del paciente asmático (Miguel Domínguez Santaella)
  3. Caso Clínico 2: Paciente asmático mal controlado (Cecilia Amato)
  4. Caso Clínico 3: Paciente asmático con mal control por errores graves (Sara Núñez Palomo)

Coordinador

  • Jesús Molina París, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia, Fuenlabrada (Madrid). Coordinador del Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

Autores

  • Cecilia Amato, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria, Mallorca. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
  • Miguel Domínguez Santaella, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria, Málaga. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
  • Sara Núñez Palomo, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrelaguna, Madrid. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

Accesible del 15 de septiembre de 2022 al 14 de septiembre de 2023

Se requiere de 30 días para la realización del curso.

Actividad de 8 horas lectivas acreditada con 1,3 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/032764-MD).

Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Inscríbete en DCAP

Con el patrocinio de Chiesi