Competencias clínicasEndocrinologíaFormaciónPatrocinada
La Diabetes Mellitus (DM) es la enfermedad metabólica crónica más frecuente. Su impacto sobre la sanidad es terrible y constituye un enorme problema clínico, social y económico.
En el año 2000, la American Diabetes Association (ADA) definía la diabetes como “una alteración metabólica principalmente caracterizada por una elevación de la glucemia y por complicaciones microvasculares y cardiovasculares que incrementan sustancialmente la morbilidad y la mortalidad asociada con la enfermedad, reduciendo así la calidad de vida”. Esta definición pone el foco de la enfermedad en la posibilidad de presentar complicaciones que empeoren la calidad de vida de las personas y aumenten su morbimortalidad con el consiguiente impacto socio-económico que ello supone.
Por este motivo es importante, primero, conocer la epidemiología de la DM y sus complicaciones, para después intentar averiguar cuál puede ser el coste de cada uno de estos apartados y cómo se podría optimizar el uso de los recursos disponibles.
Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/034154-MD)
Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Con el patrocinio de Laboratorios Novo Nordisk
> ¿Qué es el programa DCM de semFYC?
Programa formativo de la semFYC, de sesiones clínicas para impartir en centros de salud, basado en el mapa de competencias de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
> ¿A quién va dirigido?
– En primer lugar, a todos aquellos MF con inquietudes docentes, con el fin de facilitarles un material para que se animen a impartir sesiones clínicas en su centro de salud. Cualquier Médico de Familia o Residente puede optar a organizar y ser docente de una sesión clínica.
– En caso de que un residente presente una sesión será necesario que vaya acompañado de un médico especialista que lo supervise durante la exposición.
– También va dirigido a todos aquellos profesionales de AP que quieran actualizarse en aquellas competencias o áreas más relevantes, clínicas o transversales, para aplicar en la consulta en el día a día.
– Por último, y en el caso de los centros de salud docentes, a aquellos residentes que quieran aprender metodología docente a la vez que imparten una sesión clínica.
La Diabetes Mellitus (DM) es la enfermedad metabólica crónica más frecuente. Su impacto sobre la sanidad es terrible y constituye un enorme problema clínico, social y económico.
En el año 2000, la American Diabetes Association (ADA) definía la diabetes como “una alteración metabólica principalmente caracterizada por una elevación de la glucemia y por complicaciones microvasculares y cardiovasculares que incrementan sustancialmente la morbilidad y la mortalidad asociada con la enfermedad, reduciendo así la calidad de vida”. Esta definición pone el foco de la enfermedad en la posibilidad de presentar complicaciones que empeoren la calidad de vida de las personas y aumenten su morbimortalidad con el consiguiente impacto socio-económico que ello supone.
Por este motivo es importante, primero, conocer la epidemiología de la DM y sus complicaciones, para después intentar averiguar cuál puede ser el coste de cada uno de estos apartados y cómo se podría optimizar el uso de los recursos disponibles.
Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/034154-MD)
Esta actividad está dirigida a Médicos/as Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Enfermeros/as de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Con el patrocinio de Laboratorios Novo Nordisk
> ¿Qué es el programa DCM de semFYC?
Programa formativo de la semFYC, de sesiones clínicas para impartir en centros de salud, basado en el mapa de competencias de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
> ¿A quién va dirigido?
– En primer lugar, a todos aquellos MF con inquietudes docentes, con el fin de facilitarles un material para que se animen a impartir sesiones clínicas en su centro de salud. Cualquier Médico de Familia o Residente puede optar a organizar y ser docente de una sesión clínica.
– En caso de que un residente presente una sesión será necesario que vaya acompañado de un médico especialista que lo supervise durante la exposición.
– También va dirigido a todos aquellos profesionales de AP que quieran actualizarse en aquellas competencias o áreas más relevantes, clínicas o transversales, para aplicar en la consulta en el día a día.
– Por último, y en el caso de los centros de salud docentes, a aquellos residentes que quieran aprender metodología docente a la vez que imparten una sesión clínica.