Formaciones

Competencias clínicasCompetencias transversalesConductaFormaciónNo patrocinadaOn-lineSalud Comunitaria

El género como determinante social de la salud (nivel básico)

CURSO ONLINE DIRIGIDO A médicos/médicas y enfermeros/enfermeras especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria

ACREDITADO con 2,3 créditos por el CCFCPS-CFC (n.º expediente: 09/034034-MD)

PERIODO DE MATRÍCULA: hasta el 13 de marzo de 2023

PERIODO LECTIVO: del 9 de marzo al 9 de junio de 2023

HORAS LECTIVAS: 15 horas

FECHAS CLASES VIRTUALES: 13 de abril, 8 de mayo y 1 de junio de 2023 (de 18:00 a 19:30 horas)

EQUIPO DOCENTE: Sandra Robles Pellitero, Ana Dosío Revenga y Blanca de Gispert Uriach

CONTENIDO:

  • Módulo 1. Introducción. Conceptos básicos en relación al género y la salud
  • Módulo 2. Determinantes sociales de la salud. El género como eje de desigualdad. Interseccionalidad
  • Módulo 3. (In-)equidad en la prestación de servicios. Sesgos en la atención sanitaria. Morbilidad diferencial y sesgos de género más relevantes en Atención Primaria
  • Módulo 4. Género, cuidados, trabajo y salud
  • Módulo 5. Herramientas para un abordaje desde la perspectiva de género en la consulta

 

Descarga la ficha informativa AQUÍ

Para más información puedes contactar con [email protected]

Precio: 165,00
Precio socios/as: 75,00

CURSO ONLINE DIRIGIDO A médicos/médicas y enfermeros/enfermeras especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria

ACREDITADO con 2,3 créditos por el CCFCPS-CFC (n.º expediente: 09/034034-MD)

PERIODO DE MATRÍCULA: hasta el 13 de marzo de 2023

PERIODO LECTIVO: del 9 de marzo al 9 de junio de 2023

HORAS LECTIVAS: 15 horas

FECHAS CLASES VIRTUALES: 13 de abril, 8 de mayo y 1 de junio de 2023 (de 18:00 a 19:30 horas)

EQUIPO DOCENTE: Sandra Robles Pellitero, Ana Dosío Revenga y Blanca de Gispert Uriach

CONTENIDO:

  • Módulo 1. Introducción. Conceptos básicos en relación al género y la salud
  • Módulo 2. Determinantes sociales de la salud. El género como eje de desigualdad. Interseccionalidad
  • Módulo 3. (In-)equidad en la prestación de servicios. Sesgos en la atención sanitaria. Morbilidad diferencial y sesgos de género más relevantes en Atención Primaria
  • Módulo 4. Género, cuidados, trabajo y salud
  • Módulo 5. Herramientas para un abordaje desde la perspectiva de género en la consulta

 

Descarga la ficha informativa AQUÍ

Para más información puedes contactar con [email protected]