Publicaciones

CardiovascularGuíasOtras publicacionesPatrocinadasPublicaciones

Guía para el abordaje de la hipertensión por el Farmacéutico Comunitario en el ámbito de la Atención Primaria: Documento de consenso multidisciplinar

En stock

La presente guía nace con la pretensión de mejorar la colaboración entre profesionales sanitarios en el ámbito de la atención primaria (AP). Su principal objetivo es establecer protocolos comunes en el abordaje de la HTA dirigidos a médicos de AP y farmacéuticos comunitarios con el fin de mejorar la comunicación y coordinación entre ambos colectivos.

La guía pretende protocolizar la realización de la medida de la presión arterial sobre la base de la evidencia científica disponible, coordinar las actividades de cribado-en especial las que se llevan a cabo en la farmacia comunitaria, pues es este el establecimiento sanitario donde más mediciones de la PA se realizan-, establecer criterios de seguimiento, derivación y control y, por último, ayudar a mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes con hipertensión o que siguen recomendaciones de estilo de vida.

El valor añadido de esta guía reside en que ha conseguido aunar en un documento a expertos de primer nivel en HTA y RV (riesgo vacular) pertenecientes a SEFAC y a las principales sociedades científicas de atención primaria (SEMERGEN, semFYC y SEMG) y especializada (SEH-Lelha). Esto constituye un hito y una referencia que debe servir para que el abordaje de la HTA sea integral y permita una mejora palpable en la calidad de vida de los pacientes con hipertensión y con riesgo vascular.

ÍNDICE

  1. Presión arterial. Métodos de medida: medida aislada en farmacia comunitaria, automedida domiciliaria de la presión arterial y monitorización ambulatoria de la presión arterial. Indicaciones. Ventajas y limitaciones
  2. Cribado. Fenotipos de hipertensión
  3. Diagnóstico. Criterios de seguimiento, control y derivación
  4. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Adherencia e inercia terapéutica

 

 

La presente guía nace con la pretensión de mejorar la colaboración entre profesionales sanitarios en el ámbito de la atención primaria (AP). Su principal objetivo es establecer protocolos comunes en el abordaje de la HTA dirigidos a médicos de AP y farmacéuticos comunitarios con el fin de mejorar la comunicación y coordinación entre ambos colectivos.

La guía pretende protocolizar la realización de la medida de la presión arterial sobre la base de la evidencia científica disponible, coordinar las actividades de cribado-en especial las que se llevan a cabo en la farmacia comunitaria, pues es este el establecimiento sanitario donde más mediciones de la PA se realizan-, establecer criterios de seguimiento, derivación y control y, por último, ayudar a mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes con hipertensión o que siguen recomendaciones de estilo de vida.

El valor añadido de esta guía reside en que ha conseguido aunar en un documento a expertos de primer nivel en HTA y RV (riesgo vacular) pertenecientes a SEFAC y a las principales sociedades científicas de atención primaria (SEMERGEN, semFYC y SEMG) y especializada (SEH-Lelha). Esto constituye un hito y una referencia que debe servir para que el abordaje de la HTA sea integral y permita una mejora palpable en la calidad de vida de los pacientes con hipertensión y con riesgo vascular.

ÍNDICE

  1. Presión arterial. Métodos de medida: medida aislada en farmacia comunitaria, automedida domiciliaria de la presión arterial y monitorización ambulatoria de la presión arterial. Indicaciones. Ventajas y limitaciones
  2. Cribado. Fenotipos de hipertensión
  3. Diagnóstico. Criterios de seguimiento, control y derivación
  4. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Adherencia e inercia terapéutica