Formaciones

Competencias clínicasFormaciónHora DPatrocinadaRespiratorio

HORA D: ¿Estamos manejando bien el asma en Atención Primaria?

Matrícula abierta

En las últimas décadas, el concepto de asma, la forma de medir su nivel de control, las pautas de tratamiento y la manera de administrar los medicamentos necesarios para el manejo de esta enfermedad han cambiado totalmente. En este momento se acepta que la inflamación es el mecanismo más importante en su patogenia, lo que condiciona definitivamente su abordaje tanto diagnóstico como terapéutico. El asma sigue estando infradiagnosticada en los adultos y, muchas veces, sometida a tratamientos inadecuados. Es la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo, con el doble de casos respecto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es también una enfermedad infraestimada, tanto por los pacientes como por los médicos, pues se piensa que su control se logra fácilmente. Podría ser, pero en este momento la realidad dice todo lo contrario.

En la primera parte de esta webinar hablaremos del Programa de formación Dcap, presentando el curso «Asma. Aspectos a tener siempre en cuenta». Tras un resumen teórico, este curso aborda de una manera práctica el manejo del asma mediante el desarrollo de tres casos clínicos. En la segunda parte de la webinar se abordarán algunas de las situaciones que se presentan a diario en nuestras consultas y que actualmente son objeto de debate.

ACCEDE AL WEBINAR AQUÍ

Programa:

18:30 Bienvenida. Jesús Molina París. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada (Madrid). Coordinador Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

18:35 Sentando las bases de una buena práctica clínica en Asma: Presentación del Programa DCAP.

  • Sara Núñez Palomo. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Torrelaguna. DAN. Madrid. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

18:55 Controversias en el manejo del Asma en Atención Primaria

  • Sara Núñez Palomo. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Torrelaguna. DAN. Madrid. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
  • Miguel Román Rodríguez. Especialista en Medicna de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Dra. Teresa Piqué (Palma de Mallorca). Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

19:20 Discusión. Jesús Molina París. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada (Madrid). Coordinador Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

20:00 Cierre. Jesús Molina París. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada (Madrid). Coordinador Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

ACCEDE AL WEBINAR AQUÍ

Accesible del 27 de octubre de 2022 al 1 de marzo de 2023

Este webinar cuenta con la colaboración de Chiesi

Inscríbete

En las últimas décadas, el concepto de asma, la forma de medir su nivel de control, las pautas de tratamiento y la manera de administrar los medicamentos necesarios para el manejo de esta enfermedad han cambiado totalmente. En este momento se acepta que la inflamación es el mecanismo más importante en su patogenia, lo que condiciona definitivamente su abordaje tanto diagnóstico como terapéutico. El asma sigue estando infradiagnosticada en los adultos y, muchas veces, sometida a tratamientos inadecuados. Es la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo, con el doble de casos respecto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es también una enfermedad infraestimada, tanto por los pacientes como por los médicos, pues se piensa que su control se logra fácilmente. Podría ser, pero en este momento la realidad dice todo lo contrario.

En la primera parte de esta webinar hablaremos del Programa de formación Dcap, presentando el curso «Asma. Aspectos a tener siempre en cuenta». Tras un resumen teórico, este curso aborda de una manera práctica el manejo del asma mediante el desarrollo de tres casos clínicos. En la segunda parte de la webinar se abordarán algunas de las situaciones que se presentan a diario en nuestras consultas y que actualmente son objeto de debate.

ACCEDE AL WEBINAR AQUÍ

Programa:

18:30 Bienvenida. Jesús Molina París. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada (Madrid). Coordinador Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

18:35 Sentando las bases de una buena práctica clínica en Asma: Presentación del Programa DCAP.

  • Sara Núñez Palomo. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Torrelaguna. DAN. Madrid. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

18:55 Controversias en el manejo del Asma en Atención Primaria

  • Sara Núñez Palomo. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Torrelaguna. DAN. Madrid. Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
  • Miguel Román Rodríguez. Especialista en Medicna de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Dra. Teresa Piqué (Palma de Mallorca). Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

19:20 Discusión. Jesús Molina París. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada (Madrid). Coordinador Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

20:00 Cierre. Jesús Molina París. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada (Madrid). Coordinador Grupo de Trabajo Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

ACCEDE AL WEBINAR AQUÍ

Accesible del 27 de octubre de 2022 al 1 de marzo de 2023

Este webinar cuenta con la colaboración de Chiesi