Formaciones

Competencias transversalesFormaciónInvestigaciónNo patrocinadaOn-line

Metodología de la investigación clínica: de la pregunta al proyecto de investigación.

Curso mixto (29 horas lectivas): 25 horas on-line y 4 horas síncronas virtuales

Acreditado con 4.7  créditos CCFCPS- CFC del SNS

(número expediente 09/030670-MD)

 

Período de matrícula: hasta el 7 de marzo de 2022

Periodo lectivo: del 9 de marzo al 4 de julio de 2022

Coordinadora: Isabel del Cura González

Objetivos generales:

  • Identificar los conceptos y elementos del método científico aplicado a las Ciencias de la Salud
  • Identificar las preguntas que pueden abordarse con un proyecto de investigación
  • Describir las fases y el desarrollo de un proyecto de investigación.
  • Enunciar las hipótesis y objetivos de la investigación clínico-epidemiológica.
  • Conocer las dimensiones fundamentales utilizadas para clasificar los diseños epidemiológicos.
  • Elegir el diseño más adecuado para contestar a su pregunta de investigación.
  • Seleccionar la población a estudio.
  • Calcular el tamaño de muestra y decidir el método de muestreo.
  • Identificar las variables y definirlas.
  • Plantear una estrategia de análisis
  • Identificar las limitaciones o sesgos.
  • Elaborar un plan de actividades, cronograma y presupuesto
  • Elaborar un protocolo de investigación

Temario:

  • Módulo 1. Introducción a la investigación clínica y epidemiología.
  • Módulo 2. La pregunta de investigación. Hipótesis y objetivos.
  • Módulo 3. Buscar información para responder la pregunta.
  • Módulo 4. Gestión de la información.
  • Módulo 5. Elegir el diseño para responder la pregunta.
  • Módulo 6. Un repaso a la estadística.
  • Módulo 7. Cuántos pacientes necesito y cómo elegirlos.
  • Módulo 8. Diseñando un estudio descriptivo (I)
  • Módulo 9. Diseñando un estudio descriptivo (II)
  • Módulo 10. Diseñando un estudio observacional analítico.
  • Módulo 11. Diseñando un estudio de intervención.
  • Módulo 12. Buenas prácticas en investigación.
  • Módulo 13. Plan de trabajo, cronograma y presupuesto.

Clases síncronas virtuales (de 17:00 a 19:00 horas) los días: 27 de abril  y 8 de junio de 2022

Tarea final obligatoria (individual): Elaboración de un protocolo de estudio.

Consultar FICHA INFORMATIVA

Para más información sobre el curso puedes dirigirte al correo electrónico  [email protected] 

Precio: 570,00
Precio socios/as: 340,00

Curso mixto (29 horas lectivas): 25 horas on-line y 4 horas síncronas virtuales

Acreditado con 4.7  créditos CCFCPS- CFC del SNS

(número expediente 09/030670-MD)

 

Período de matrícula: hasta el 7 de marzo de 2022

Periodo lectivo: del 9 de marzo al 4 de julio de 2022

Coordinadora: Isabel del Cura González

Objetivos generales:

  • Identificar los conceptos y elementos del método científico aplicado a las Ciencias de la Salud
  • Identificar las preguntas que pueden abordarse con un proyecto de investigación
  • Describir las fases y el desarrollo de un proyecto de investigación.
  • Enunciar las hipótesis y objetivos de la investigación clínico-epidemiológica.
  • Conocer las dimensiones fundamentales utilizadas para clasificar los diseños epidemiológicos.
  • Elegir el diseño más adecuado para contestar a su pregunta de investigación.
  • Seleccionar la población a estudio.
  • Calcular el tamaño de muestra y decidir el método de muestreo.
  • Identificar las variables y definirlas.
  • Plantear una estrategia de análisis
  • Identificar las limitaciones o sesgos.
  • Elaborar un plan de actividades, cronograma y presupuesto
  • Elaborar un protocolo de investigación

Temario:

  • Módulo 1. Introducción a la investigación clínica y epidemiología.
  • Módulo 2. La pregunta de investigación. Hipótesis y objetivos.
  • Módulo 3. Buscar información para responder la pregunta.
  • Módulo 4. Gestión de la información.
  • Módulo 5. Elegir el diseño para responder la pregunta.
  • Módulo 6. Un repaso a la estadística.
  • Módulo 7. Cuántos pacientes necesito y cómo elegirlos.
  • Módulo 8. Diseñando un estudio descriptivo (I)
  • Módulo 9. Diseñando un estudio descriptivo (II)
  • Módulo 10. Diseñando un estudio observacional analítico.
  • Módulo 11. Diseñando un estudio de intervención.
  • Módulo 12. Buenas prácticas en investigación.
  • Módulo 13. Plan de trabajo, cronograma y presupuesto.

Clases síncronas virtuales (de 17:00 a 19:00 horas) los días: 27 de abril  y 8 de junio de 2022

Tarea final obligatoria (individual): Elaboración de un protocolo de estudio.

Consultar FICHA INFORMATIVA

Para más información sobre el curso puedes dirigirte al correo electrónico  [email protected]