Formaciones

Competencias clínicasCompetencias transversalesConductaFormaciónNo patrocinadaOn-lineSalud Comunitaria

Migración y salud. 2ª edición

Formación on-line

Actividad formativa acreditada con 6.3 créditos por la CFCPS-SNS

Número de expediente: 07-AFOC-01862.3/2022

Período de matrícula: hasta el 13 de octubre de 2022

Período lectivo: del 14 de octubre de 2022 al 24 de febrero de 2023 (45 horas lectivas)

Coordinador: Luis Andrés Gimeno Feliu

Autores/as  

  • Maria Mallart Raventós
  • José Manuel Díaz Olalla
  • Inés Fernández de Córdoba Alonso
  • Luis Andrés Gimeno Feliu
  • Pablo Pérez Solís
  • Ana Arceo Túnez
  • Agustín Rossetti
  • Paula De La Fuente García
  • Pedro Favila Escobio Rodríguez
  • Consuelo Sánchez Collado
  • Carme Saperas Pérez
  • Ethel Sequeira Aymar
  • Catalina Núñez Jiménez
  • Trinidad Planas Juan

 

Objetivo general del curso

  • Analizar las principales características de la población migrante en España, así como los principales determinantes de su salud y de su uso del sistema sanitario.
  • Realizar una entrevista clínica culturalmente competente y sensible a la diversidad.
  • Abordar de una manera integral las principales patologías crónicas que presenta este colectivo.
  • Establecer actividades de prevención y promoción de la salud basadas en la mejor evidencia disponible.

 

Objetivos específicos o de aprendizaje 

  • Analizar las principales características sociodemográficas de la población migrante en España.
  • Referir la normativa que regula en España el acceso de esta población al sistema sanitario.
  • Explicar el uso que realiza esta población de los servicios de Atención Primaria.
  • Razonar sobre los principales problemas éticos que se dan sobre migración, ética y salud.
  • Describir las principales teorías sobre migración y salud: Teoría del migrante sano, Sesgo del salmón y Sobrecarga alostática.
  • Determinar los determinantes de la salud de la población migrante, así como el concepto de Intersectorialidad aplicado a este colectivo.
  • Diseñar y estructurar una entrevista clínica conociendo los principales criterios de la competencia cultural.
  • Identificar las principales características diferenciales en el manejo de las principales patologías crónicas, de salud mental y salud laboral, así como las especificidades en la atención a la mujer migrante y a la infancia.
  • Esbozar una visita de acogida personalizada y ejemplificar las actividades preventivas adecuadas en este colectivo.
  • Enumerar los principales recursos comunitarios que pueden mejorar la salud de este colectivo.

 

Temario

  • Módulo 1. Introducción
  • Módulo 2. Legislación. Accesibilidad al sistema sanitario. Uso de Atención Primaria por la población migrante. Migración, ética y salud: derechos vs privilegios
  • Módulo 3. Principales teorías y determinantes de la salud
  • Módulo 4. Entrevista clínica al paciente migrante. Cultura y lenguaje
  • Módulo 5. Atención a los principales problemas de salud. Patología crónica
  • Módulo 6. Atención a los principales problemas de salud. Migración y mujer. Migración e infancia
  • Módulo 7. Actividades preventivas y cribados basados en la evidencia. Visita de acogida
  • Módulo 8. Migración, salud y participación comunitaria. Recursos sociales, locales y comunitarios

 

Se realizarán cuatro clases virtuales:

  • el día 16 de noviembre de 2022,  de 19:00 a 21:00 horas, se trabajarán los dos primeros módulos del curso,
  • el día 14 de diciembre de 2022, de 19:00 a 21:00 horas (módulos 3-4),
  • el 18 de enero de 2023, de 19:00 a 21:00 horas (módulos 5-6), y
  • el día 15 de febrero de 2023, de 19:00 a 21:00 horas, correspondiente a los 2 últimos módulos del curso.

 

Para más información puedes dirigirte a [email protected]

Descárgate la ficha informativa aquí

Precio: 165,00
Precio socios/as: 75,00

Formación on-line

Actividad formativa acreditada con 6.3 créditos por la CFCPS-SNS

Número de expediente: 07-AFOC-01862.3/2022

Período de matrícula: hasta el 13 de octubre de 2022

Período lectivo: del 14 de octubre de 2022 al 24 de febrero de 2023 (45 horas lectivas)

Coordinador: Luis Andrés Gimeno Feliu

Autores/as  

  • Maria Mallart Raventós
  • José Manuel Díaz Olalla
  • Inés Fernández de Córdoba Alonso
  • Luis Andrés Gimeno Feliu
  • Pablo Pérez Solís
  • Ana Arceo Túnez
  • Agustín Rossetti
  • Paula De La Fuente García
  • Pedro Favila Escobio Rodríguez
  • Consuelo Sánchez Collado
  • Carme Saperas Pérez
  • Ethel Sequeira Aymar
  • Catalina Núñez Jiménez
  • Trinidad Planas Juan

 

Objetivo general del curso

  • Analizar las principales características de la población migrante en España, así como los principales determinantes de su salud y de su uso del sistema sanitario.
  • Realizar una entrevista clínica culturalmente competente y sensible a la diversidad.
  • Abordar de una manera integral las principales patologías crónicas que presenta este colectivo.
  • Establecer actividades de prevención y promoción de la salud basadas en la mejor evidencia disponible.

 

Objetivos específicos o de aprendizaje 

  • Analizar las principales características sociodemográficas de la población migrante en España.
  • Referir la normativa que regula en España el acceso de esta población al sistema sanitario.
  • Explicar el uso que realiza esta población de los servicios de Atención Primaria.
  • Razonar sobre los principales problemas éticos que se dan sobre migración, ética y salud.
  • Describir las principales teorías sobre migración y salud: Teoría del migrante sano, Sesgo del salmón y Sobrecarga alostática.
  • Determinar los determinantes de la salud de la población migrante, así como el concepto de Intersectorialidad aplicado a este colectivo.
  • Diseñar y estructurar una entrevista clínica conociendo los principales criterios de la competencia cultural.
  • Identificar las principales características diferenciales en el manejo de las principales patologías crónicas, de salud mental y salud laboral, así como las especificidades en la atención a la mujer migrante y a la infancia.
  • Esbozar una visita de acogida personalizada y ejemplificar las actividades preventivas adecuadas en este colectivo.
  • Enumerar los principales recursos comunitarios que pueden mejorar la salud de este colectivo.

 

Temario

  • Módulo 1. Introducción
  • Módulo 2. Legislación. Accesibilidad al sistema sanitario. Uso de Atención Primaria por la población migrante. Migración, ética y salud: derechos vs privilegios
  • Módulo 3. Principales teorías y determinantes de la salud
  • Módulo 4. Entrevista clínica al paciente migrante. Cultura y lenguaje
  • Módulo 5. Atención a los principales problemas de salud. Patología crónica
  • Módulo 6. Atención a los principales problemas de salud. Migración y mujer. Migración e infancia
  • Módulo 7. Actividades preventivas y cribados basados en la evidencia. Visita de acogida
  • Módulo 8. Migración, salud y participación comunitaria. Recursos sociales, locales y comunitarios

 

Se realizarán cuatro clases virtuales:

  • el día 16 de noviembre de 2022,  de 19:00 a 21:00 horas, se trabajarán los dos primeros módulos del curso,
  • el día 14 de diciembre de 2022, de 19:00 a 21:00 horas (módulos 3-4),
  • el 18 de enero de 2023, de 19:00 a 21:00 horas (módulos 5-6), y
  • el día 15 de febrero de 2023, de 19:00 a 21:00 horas, correspondiente a los 2 últimos módulos del curso.

 

Para más información puedes dirigirte a [email protected]

Descárgate la ficha informativa aquí