CardiovascularCompetencias clínicasNo patrocinadasPublicaciones
La hipertensión arterial (HTA) es, junto con la dislipemia, la diabetes y el tabaquismo, uno de los factores de riesgo clásicos o mayores de la cardiopatía isquémica y el principal factor de riesgo del ictus, tanto isquémico como hemorrágico. Esto, unido a su alta prevalencia en la población general, convierte a la HTA en uno de los principales problemas de salud en los países de nuestro entorno y hace que se dediquen importantes recursos económicos y asistenciales a su control y tratamiento.
Para su diagnóstico y control la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) se está usando cada día más en Atención Primaria (AP). En resultados de estudios de larga duración se ha demostrado que la MAPA es un predictor más fuerte que la PAC de la morbilidad y mortalidad.
En esta guía se describen:
• Los pasos para realizar la MAPA.
• La interpretación de una MAPA.
• Los hallazgos que se pueden encontrar en la MAPA.
• Las limitaciones de la MAPA.
Todo ello acompañado de ejemplos y de una amplia bibliografía.
ISBN: 978-84-15037-31-6
Fecha de edición: 2012
Nº de páginas: 27
La hipertensión arterial (HTA) es, junto con la dislipemia, la diabetes y el tabaquismo, uno de los factores de riesgo clásicos o mayores de la cardiopatía isquémica y el principal factor de riesgo del ictus, tanto isquémico como hemorrágico. Esto, unido a su alta prevalencia en la población general, convierte a la HTA en uno de los principales problemas de salud en los países de nuestro entorno y hace que se dediquen importantes recursos económicos y asistenciales a su control y tratamiento.
Para su diagnóstico y control la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) se está usando cada día más en Atención Primaria (AP). En resultados de estudios de larga duración se ha demostrado que la MAPA es un predictor más fuerte que la PAC de la morbilidad y mortalidad.
En esta guía se describen:
• Los pasos para realizar la MAPA.
• La interpretación de una MAPA.
• Los hallazgos que se pueden encontrar en la MAPA.
• Las limitaciones de la MAPA.
Todo ello acompañado de ejemplos y de una amplia bibliografía.
ISBN: 978-84-15037-31-6
Fecha de edición: 2012
Nº de páginas: 27