Competencias clínicasGeriatríaGuías de Consulta Rápida-Bi(tá)CoRaPatrocinadasPrevenciónPublicaciones
La incontinencia urinaria (IU) se define como cualquier grado de pérdida involuntaria de orina. Esta alteración supone un grave empeoramiento de la calidad de vida de las personas que la padecen. Se ha relacionado con autoestima más baja, ansiedad, depresión y problemas en las relaciones sexuales, independientemente de la severidad de los síntomas. El claro estigma social existente y otros sentimientos coercitivos hacen que el paciente consulte tardíamente ante la presencia de IU. Este hecho produce un elevado coste para el paciente y para el sistema sanitario, debido al consumo de fármacos y de absorbentes.
La identificación de sus causas puede ayudar a prevenir la aparición de IU. Es relevante identificar el tipo de IU para proporcionar el tratamiento más oportuno. El mismo incluye absorbentes y técnicas que requieren un entrenamiento del paciente para su uso y la prevención de complicaciones asociadas al mismo.
Objetivos
Autor
Accede a la guía en Bi(tá)cora
Edición patrocinada por laboratorios ONTEX
La incontinencia urinaria (IU) se define como cualquier grado de pérdida involuntaria de orina. Esta alteración supone un grave empeoramiento de la calidad de vida de las personas que la padecen. Se ha relacionado con autoestima más baja, ansiedad, depresión y problemas en las relaciones sexuales, independientemente de la severidad de los síntomas. El claro estigma social existente y otros sentimientos coercitivos hacen que el paciente consulte tardíamente ante la presencia de IU. Este hecho produce un elevado coste para el paciente y para el sistema sanitario, debido al consumo de fármacos y de absorbentes.
La identificación de sus causas puede ayudar a prevenir la aparición de IU. Es relevante identificar el tipo de IU para proporcionar el tratamiento más oportuno. El mismo incluye absorbentes y técnicas que requieren un entrenamiento del paciente para su uso y la prevención de complicaciones asociadas al mismo.
Objetivos
Autor
Accede a la guía en Bi(tá)cora
Edición patrocinada por laboratorios ONTEX