Competencias clínicasGuías de Consulta Rápida-Bi(tá)CoRaPatrocinadasPrevenciónPublicaciones
Fumar es al mismo tiempo una adicción física y piscológica, una conducta aprendida y una dependencia social. Dejar de fumar supone, por lo tanto, superar la adicción a la nicotina, desaprender una conducta y modificar la influencia del entorno. Dejar de fumar es beneficioso a cualquier edad, mejora el estado de salud y la calidad de vida, reduce el riesgo de muerte prematura y puede aumentar hasta una década la esperanza de vida.
La Atención Primaria representa una excelente oportunidad para identificar fumadores, ofrecer consejo y ayudar en la cesación. La mayoría de los fumadores visitan a su médico de familia al menos una vez al año por diversos motivos. La gran mayoría de los fumadores reciben de buen grado estos consejos. Hay numerosos beneficios de salud a corto y largo plazo para motivar a los fumadores para la cesación.
Objetivos
Autores
Accede a la guía en Bi(tá)cora
Edición patrocinada por laboratorios GSK
Fumar es al mismo tiempo una adicción física y piscológica, una conducta aprendida y una dependencia social. Dejar de fumar supone, por lo tanto, superar la adicción a la nicotina, desaprender una conducta y modificar la influencia del entorno. Dejar de fumar es beneficioso a cualquier edad, mejora el estado de salud y la calidad de vida, reduce el riesgo de muerte prematura y puede aumentar hasta una década la esperanza de vida.
La Atención Primaria representa una excelente oportunidad para identificar fumadores, ofrecer consejo y ayudar en la cesación. La mayoría de los fumadores visitan a su médico de familia al menos una vez al año por diversos motivos. La gran mayoría de los fumadores reciben de buen grado estos consejos. Hay numerosos beneficios de salud a corto y largo plazo para motivar a los fumadores para la cesación.
Objetivos
Autores
Accede a la guía en Bi(tá)cora
Edición patrocinada por laboratorios GSK