Publicaciones

Competencias clínicasGuías de Consulta Rápida-Bi(tá)CoRaPatrocinadasPublicacionesRespiratorio

Bi(tá)cora. Biblioteca de consulta rápida en Atención Primaria: Tos Crónica

En stock

La tos crónica, que es aquella que perdura durante más de 8 semanas, es uno de los síntomas más frecuentes en la práctica clínica y uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria, debido en muchas ocasiones a su impacto en la calidad de vida de los pacientes que, aunque variable, puede llegar a ser limitante hasta en un 7% de los casos (con interferencia en las actividades básicas de la vida diaria). Puede asociarse a un amplio rango de enfermedades, constituyendo según diversos estudios sus causas principales: asma, síndrome tusígeno de las vías altas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. En los últimos años, a partir de estudios sobre los mecanismos neurobiológicos del dolor crónico y la tos crónica (muy similares) ha ido adquiriendo cada vez más importancia el concepto de «síndrome de hipersensibilidad de la tos crónica».

Objetivos

  • Proporcionar información breve y precisa que le permita al profesional de Atención Primaria, encargado de atender a los pacientes adultos con tos crónica, tomar las mejores decisiones clínicas con la mejor evidencia científica actualmente disponible.
  • Actualizar los conocimientos médicos de la misma
  • Facilitar una herramienta rápida de consulta

Autores

  • José Luis Martínez Carrasco
  • Cristina Figueras López

Accesible del 9 de abril de 2022 al 11 de abril de 2024

Accede a la guía en Bi(tá)cora

Edición patrocinada por laboratorios MSD

Accede a la guía

La tos crónica, que es aquella que perdura durante más de 8 semanas, es uno de los síntomas más frecuentes en la práctica clínica y uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria, debido en muchas ocasiones a su impacto en la calidad de vida de los pacientes que, aunque variable, puede llegar a ser limitante hasta en un 7% de los casos (con interferencia en las actividades básicas de la vida diaria). Puede asociarse a un amplio rango de enfermedades, constituyendo según diversos estudios sus causas principales: asma, síndrome tusígeno de las vías altas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. En los últimos años, a partir de estudios sobre los mecanismos neurobiológicos del dolor crónico y la tos crónica (muy similares) ha ido adquiriendo cada vez más importancia el concepto de «síndrome de hipersensibilidad de la tos crónica».

Objetivos

  • Proporcionar información breve y precisa que le permita al profesional de Atención Primaria, encargado de atender a los pacientes adultos con tos crónica, tomar las mejores decisiones clínicas con la mejor evidencia científica actualmente disponible.
  • Actualizar los conocimientos médicos de la misma
  • Facilitar una herramienta rápida de consulta

Autores

  • José Luis Martínez Carrasco
  • Cristina Figueras López

Accesible del 9 de abril de 2022 al 11 de abril de 2024

Accede a la guía en Bi(tá)cora

Edición patrocinada por laboratorios MSD