Publicaciones

NefrourologíaOtras publicacionesPatrocinadasPublicaciones

Proyecto TEIDE “Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con Anemia asociada a la Enfermedad Renal Crónica tras la situación de pandemia”

En stock

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una condición que afecta a la estructura y función renal, clasificada en 5 estadios dependiendo del grado de afectación. En cuanto a la anemia asociada a la ERC, es una condición clínica que se manifiesta con la aparición de síntomas como debilidad, fatiga, palpitaciones, dificultad para respirar, letargia y alteraciones del sueño, producto de la disminución de la cantidad y/o calidad de los glóbulos rojos en la sangre. Es considerada como una complicación frecuente de la ERC que aumenta el riesgo de morbimortalidad, progresión de la enfermedad renal, y disminuye la calidad de vida al interferir con la actividad física, cuidado personal y actividades de la vida cotidiana.

Actualmente, para el manejo de la ERC en España se han elaborado documentos, guías y protocolos desde el Sistema Nacional de Salud (SNS), las Comunidades Autónomas (CCAA) (Madrid, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Islas Canarias, Islas Baleares, Andalucía) y las Sociedades Científicas (SSCC). Entre estas publicaciones destaca un protocolo para el manejo y derivación del paciente con anemia asociada a la ERC, elaborado entre especialistas de Nefrología y Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), que incluyen recomendaciones y pautas concretas para el tratamiento de la anemia asociada a la ERC.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados para estandarizar la atención de la anemia asociada a ERC, sigue siendo una complicación frecuente de la ERC con significativas implicaciones en la calidad de vida y el aumento en la morbimortalidad. Por ello, y teniendo en cuenta el contexto ocasionado por la pandemia de la COVID-19, surge la necesidad de optimizar el recorrido del paciente con anemia asociada a la ERC.

Así pues, en este marco nace el presente proyecto “Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con anemia asociada a ERC tras la situación de pandemia” con el objetivo principal de definir y mejorar el recorrido del paciente con anemia asociada a la ERC tras la situación de pandemia, incorporando aspectos de gestión, clínicos, humanísticos y económicos que impactan en dicho recorrido.

El proyecto, ha sido impulsado por Astellas y ha contado con el aval de 7 Sociedades Científicas (S.E.N., SEDISA, semFYC, SEMERGEN, SEFH, SECA-FECA, SEDEN) y ALCER.

DOCUMENTOS DISPONIBLES PARA DESCARGAR

  1. Informe final (descargar AQUÍ)
  2. Infografía: ¿Qué es el Proyecto Teide? (descargar AQUÍ)
  3. Infografía: Líneas de Actuación (descargar AQUÍ)
  4. Infografía: Aspectos Clínicos (descargar AQUÍ)
  5. Infografía: Aspectos de Gestión y Económicos (descargar AQUÍ)
  6. Infografía: Aspectos Humanísticos y de Calidad de Vida (descargar AQUÍ)

 

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una condición que afecta a la estructura y función renal, clasificada en 5 estadios dependiendo del grado de afectación. En cuanto a la anemia asociada a la ERC, es una condición clínica que se manifiesta con la aparición de síntomas como debilidad, fatiga, palpitaciones, dificultad para respirar, letargia y alteraciones del sueño, producto de la disminución de la cantidad y/o calidad de los glóbulos rojos en la sangre. Es considerada como una complicación frecuente de la ERC que aumenta el riesgo de morbimortalidad, progresión de la enfermedad renal, y disminuye la calidad de vida al interferir con la actividad física, cuidado personal y actividades de la vida cotidiana.

Actualmente, para el manejo de la ERC en España se han elaborado documentos, guías y protocolos desde el Sistema Nacional de Salud (SNS), las Comunidades Autónomas (CCAA) (Madrid, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Islas Canarias, Islas Baleares, Andalucía) y las Sociedades Científicas (SSCC). Entre estas publicaciones destaca un protocolo para el manejo y derivación del paciente con anemia asociada a la ERC, elaborado entre especialistas de Nefrología y Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), que incluyen recomendaciones y pautas concretas para el tratamiento de la anemia asociada a la ERC.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados para estandarizar la atención de la anemia asociada a ERC, sigue siendo una complicación frecuente de la ERC con significativas implicaciones en la calidad de vida y el aumento en la morbimortalidad. Por ello, y teniendo en cuenta el contexto ocasionado por la pandemia de la COVID-19, surge la necesidad de optimizar el recorrido del paciente con anemia asociada a la ERC.

Así pues, en este marco nace el presente proyecto “Diseño y mejora del proceso asistencial del paciente con anemia asociada a ERC tras la situación de pandemia” con el objetivo principal de definir y mejorar el recorrido del paciente con anemia asociada a la ERC tras la situación de pandemia, incorporando aspectos de gestión, clínicos, humanísticos y económicos que impactan en dicho recorrido.

El proyecto, ha sido impulsado por Astellas y ha contado con el aval de 7 Sociedades Científicas (S.E.N., SEDISA, semFYC, SEMERGEN, SEFH, SECA-FECA, SEDEN) y ALCER.

DOCUMENTOS DISPONIBLES PARA DESCARGAR

  1. Informe final (descargar AQUÍ)
  2. Infografía: ¿Qué es el Proyecto Teide? (descargar AQUÍ)
  3. Infografía: Líneas de Actuación (descargar AQUÍ)
  4. Infografía: Aspectos Clínicos (descargar AQUÍ)
  5. Infografía: Aspectos de Gestión y Económicos (descargar AQUÍ)
  6. Infografía: Aspectos Humanísticos y de Calidad de Vida (descargar AQUÍ)