GeriatríaCompetencias clínicasNo patrocinadasPublicaciones
Recomendaciones No hacer y hacer en el anciano (documento 40)

Hay existencias / Matrícula abierta
Descarga gratuita para socios/as.
La población de mayor edad se constituye actualmente como el grupo de mayor demanda en la atención sociosanitaria. Se caracteriza fundamentalmente por su progresiva vulnerabilidad. Se trata de un grupo poblacional que genera en la actualidad más de un tercio de las consultas de Atención Primaria, con una cada vez mayor demanda de necesidades y complejidad de manejo, en el que los médicos de familia se revelan como uno de los actores principales en el escenario de su atención. Su mayor complejidad y fragilidad, así como cuando llegan a la situación de dependencia, hace que se tenga que adoptar la mayoría de nuestras decisiones diagnósticas y terapéuticas según criterios de calidad de vida, seguridad, estado individual del paciente, carga de enfermedad, funcionalidad, capacidad de autocuidado, pero también considerando su entorno, cuidador, familia, vivienda, barreras, aspectos económicos y de red social. En definitiva, el objetivo es el de aumentar la esperanza de vida en buena salud, retrasar la dependencia y favorecer al máximo la autonomía y la calidad de vida en los ancianos.
ISBN: 978-84-15037-94-1B
Fecha de edición: mayo 2019
Nº de páginas: 36

Recomendaciones No hacer y hacer en el anciano (documento 40)
Documentos semFYC No HacerHay existencias / Matrícula abierta
Descarga gratuita para socios/as.
La población de mayor edad se constituye actualmente como el grupo de mayor demanda en la atención sociosanitaria. Se caracteriza fundamentalmente por su progresiva vulnerabilidad. Se trata de un grupo poblacional que genera en la actualidad más de un tercio de las consultas de Atención Primaria, con una cada vez mayor demanda de necesidades y complejidad de manejo, en el que los médicos de familia se revelan como uno de los actores principales en el escenario de su atención. Su mayor complejidad y fragilidad, así como cuando llegan a la situación de dependencia, hace que se tenga que adoptar la mayoría de nuestras decisiones diagnósticas y terapéuticas según criterios de calidad de vida, seguridad, estado individual del paciente, carga de enfermedad, funcionalidad, capacidad de autocuidado, pero también considerando su entorno, cuidador, familia, vivienda, barreras, aspectos económicos y de red social. En definitiva, el objetivo es el de aumentar la esperanza de vida en buena salud, retrasar la dependencia y favorecer al máximo la autonomía y la calidad de vida en los ancianos.
ISBN: 978-84-15037-94-1B
Fecha de edición: mayo 2019
Nº de páginas: 36