Actualidad
Listeriosis: Todo lo que hay que saber

Listeriosis: Todo lo que hay que saber

Fecha de publicación: 27 August 2019
En medio de la cantidad preocupante de casos que se han detectado de personas enfermas por listeriosis, el Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC ha realizado un exhaustivo trabajo de explicación acerca de qué es la enfermedad, cómo detectarla y cómo tratarla. Un artículo especialmente dirigido a los colegas médicos y médicas de familia.

 

1. IMPORTANCIA DE LA INFECCIÓN POR LISTERIA MONOCYTOGENES (LM)

La listeriosis es una enfermedad de transmisión alimentaria que puede presentarse en su mayoría como casos esporádicos y, en ocasiones como brotes epidémicos. Su incidencia anual ha aumentado en los últimos 20 años (oscilando entre 0,3 a 10 casos por 100.000 habitantes, hasta el 5% durante algunos brotes epidémicos). La mortalidad puede llegar a ser del 20-30% en los casos graves. En 2015 se incluyó en el listado de enfermedades de notificación obligatoria (EDO).

 

2. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LISTERIA MONOCYTOGENES (LM)?

Se trata de un bacilo Grampositivo, anaerobio facultativo, no esporulado, no encapsulado, catalasa-positivo, oxidasa-negativo. Es un patógeno intracelular facultativo del sistema reticuloendotelial y móvil a temperaturas entre 20-25ºC. Puede adaptarse y sobrevivir en entornos extremos (suelo, agua, heces y alimentos). Las características de supervivencia y crecimiento en alimentos están favorecidas por su capacidad para resistir a temperaturas de refrigeración bajas (crece entre -1 y 45 ºC), pH bajo (entre 4-9,5), baja actividad de agua y elevada salinidad (incluso del 25%), todas ellas condiciones empleadas para la conservación de alimentos. La LM se destruye con la cocción a 70°C y la congelación reduce el número de colonias, no obstante; puede deteriorar y contaminar los alimentos en refrigeración. Y al ser anaerobio, el envasado al vacío de los alimentos crudos o procesados favorece su crecimiento.

Afecta tanto a personas como animales; siendo el 2-10% de las personas y entre 10-50% de los animales portadores asintomáticos de Listeria monocytogenes (LM) en heces. En mujeres puede darse un estado de portadora vaginal asintomático.

 

3. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA LISTERIOSIS?

Los mecanismos de transmisión son diversos, si bien no se ha descrito la transmisión mediante el contacto directo entre los humanos:

1. Alimentaria: el 99% de los casos se transmite por el consumo de productos crudos o insuficientemente cocidos, contaminados por contacto con animales enfermos o durante su procesado (Tabla 1):



  1. Zoonosis: en profesionales o personas en contacto directo con animales infectados o sus tejidos (labores de asistencia al parto, necropsias, tareas realizadas en mataderos, contacto con excrementos de animales infectados, con materiales contaminados) y de la industria alimentaria.

  2. Transplacentaria: de la madre al feto o recién nacido, en cualquier momento de la gestación.

  3. Nosocomial: entre los profesionales que manejan muestras (sangre, tejidos) de enfermos o en las actividades sanitarias de obstetricia y ginecología.


 

4. ¿CUÁL ES LA POBLACIÓN DE RIESGO?

Es generalmente una enfermedad leve en la población general. Los casos graves se registran en determinados grupos de riesgo (Tabla 2):



(a) Aunque la infección es más frecuente en embarazadas, en general tiene un riesgo muy bajo de enfermedad invasiva. No obstante existe alta probabilidad de que los fetos y recién nacidos adquieran con mayor facilidad la infección a través de la vía placentaria durante el embarazo y producir un cuadro de infección fetal o neonatal grave.

 

5. ¿CUÁL ES SU CLÍNICA Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN?

La Listeria monocytogenes (LM) tiene dos formas de presentación, la invasiva potencialmente grave y la no invasiva o forma leve. La probabilidad de que se desarrolle la listeriosis invasiva depende de las características de las personas afectadas, el número de organismos consumidos y la virulencia de la cepa de LM. En general, la infección en la mayoría de las personas expuestas es normalmente no invasiva, asintomática y de ocurrencia relativamente baja (Tabla 3). Los casos invasivos son mucho menos frecuente y generalmente se producen en la población de mayor susceptibilidad, requiriendo la mayoría atención hospitalaria.





 

6. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA LISTERIOSIS?

El diagnóstico clínico de listeriosis es difícil por la elevada frecuencia de cuadros asintomáticos o levemente somáticos de las formas no invasivas y la inespecificidad de los signos y síntomas de las formas invasivas (sepsis, meningoencefalitis o infecciones focales profundas como endocarditis, osteomielitis, abscesos hepáticos). En situación de un brote epidemiológico alimentario tienen mayor valor predictivo los signos/síntomas clínicos que caracterizan las formas invasivas: fiebre, síntomas/signos gastrointestinales (diarrea), de infección encéfalo-meníngea (signos meníngeos, alteración nivel de conciencia, focalidad neurológica, afectación del tronco cerebral o cerebelo).

En los casos de sospecha clínica el diagnóstico microbiológico se establece demostrando la presencia de LM en un fluido biológico o tejido fisiológicamente estéril (sangre, líquido cefalorraquídeo, amniótico, placenta, meconio del recién nacido, secreciones vaginales) o en cualquier muestra de origen materno, fetal o neonatal.

El hemocultivo es la prueba diagnóstica inicial en los casos de sospecha. Son positivos en el 40-75% de los casos de meningitis causada por LM y 55% de las listeriosis de las embarazadas. El método estándar para el diagnóstico de la listeriosis materno-fetal es cultivo placentario. Como alternativa se encuentran las pruebas prenatales y postnatales. El coprocultivo tiene una baja sensibilidad y especificidad, se utilizan para el estudio de portadores y el estudio epidemiológico de una toxiinfección alimentaria colectiva.

La serología (anticuerpos antilisteriolisina O) no se recomienda por la baja sensibilidad y mala especificidad.

 

7. ¿CUÁNDO DEBE DESCARTARSE LA INFECCIÓN POR LM?

Las pruebas microbiológicas se recomiendan solo para personas sintomáticas, en situaciones de brote epidemiológico. Se debe incluir la listeriosis en el diagnóstico diferencial de las infecciones del embarazo, la sepsis y meningoencefalitis neonatal de adultos con factores de riesgo de listeriosis invasiva (Tabla 4).



 

8. ¿MANEJO CLÍNICO DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE LISTERIOSIS?

La mayoría de las personas con listeriosis invasiva o elevada sospecha epidemiológica con factores de riesgo de infección invasiva requieren atención hospitalaria (urgencias, ingreso) para realizar una confirmación diagnóstica (hemocultivo) y realizar tratamiento empírico o definitivo tras el diagnóstico de confirmación.

 

¿Cómo actuar desde Atención Primaria?

Ante un brote epidemiológico de listeriosis:

Detectar los casos probables de infección y remitir al hospital la función del riesgo de presentar infección invasiva (Tabla 3 y 4)

Realizar la vigilancia epidemiológica de los pacientes expuestos a la contaminación alimentaria que no requieren estudio diagnóstico ni tratamiento:

○ Todos los pacientes asintomáticos
○ Población con sintomatología gastrointestinal sin fiebre que no presentan factores de riesgo de infección invasiva (incluida las embarazadas).

Estas personas no requieren la realización de hemocultivo, la administración de tratamiento preventivo ni la atención sanitaria específica. Se les facilitará consejos de prevención (Tablas 6 y 7) y se les informará de la necesidad de consultar de nuevo si aparecen síntomas de listeriosis invasiva en los siguientes 4 semanas, en ausencia de factores de riesgo de listeriosis invasiva u 8 semanas si existen factores de riesgo.

En la población sin historia de exposición al alimento contaminado, incluso aunque hayan tenido contacto directo con enfermos confirmados, tengan factores de riesgo de listeriosis invasiva, y presenten clínica gastrointestinal con fiebre o fiebre sin otra sintomatología, se les manejará de forma convencional, sin necesidad de descartar la listeriosis.

 

¿Qué pacientes deben recibir tratamiento específico con antibióticos?

Se recomienda tratamiento frente a LM en los casos confirmados y de forma empírica en los casos sospechosos hasta obtener resultados definitivos de laboratorio, en personas expuestas a LM con síntomas (fiebre y/o síntomas gastrointestinales o de meningoencefalitis) que pertenecientes a grupos de alto riesgo de listeriosis invasiva o no pertenecientes pero presentan síntomas de infección grave (sepsis, meningoencefalitis) (Tablas 4 y 5).

 

No está justificado tratar a los portadores asintomáticos de LM pertenezcan o no a la población de riesgo.





 

¿Cómo debe actuarse ante una mujer embarazada expuesta a la LM?

La embarazada tiene muy bajo riesgo de formas clínicas graves, pero existe una elevada probabilidad de complicaciones en el feto y recién nacido. Los 2/3 de los casos se producen en el tercer trimestre. El tratamiento antibiótico temprano a la mujer gestante afectada de listeriosis contribuye a disminuir las complicaciones fetales. En embarazadas asintomáticas no se ha demostrado un riesgo para la supervivencia fetal o del recién nacido. No hay datos sobre los beneficios del tratamiento antibiótico empírico (hasta confirmar o descartar listeriosis) en embarazadas en la que los datos clínicos no sugieren fuertemente la infección por LM (síntomas gastrointestinales y/o pseudogripales sin fiebre). La actuación recomendada en los casos en los que no existe una alta sospecha de listeriosis:

 

1. Embarazadas asintomáticas expuestas: actitud expectante, sin necesidad de pruebas diagnósticas ni tratamiento antibiótico empírico.

2. Embarazadas expuestas con síntomas gastrointestinales con/sin síntomas pseudogripales (sin fiebre): descartar la infección por LM (hemocultivos) sin realizar uso empírico de antibioterapia hasta conocer el resultado, excepto en el tercer trimestre del embarazo, por el elevado riesgo de listeriosis neonatal, se debería indicar tratamiento antibiótico empírico con amoxicilina oral (tabla 5).

3. Embarazadas expuestas con signos/síntomas consistentes con listeriosis invasiva (fiebre sin otra focalidad con/sin síntomas gastrointestinales o neurológicos): ingreso hospitalario, iniciar tratamiento antibiótico IV empírico, hasta obtener el resultado del hemocultivo y/o cultivo de líquido amniótico.

 

9. ¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE LA LISTERIOSIS?

El correcto cuidado y manejo de los alimentos es esencial para evitar una infección por LM (tablas 6,7).





 

Autores:

Molero García JM.

Arranz Izquierdo J.

Gutiérrez Pérez MI.

GdT Infecciosas de la semFYC





Autor correspondencia: [email protected]