Primera reunión del Grupo de Trabajo de Inequidades en Salud – Salud internacional

El pasado 14 de octubre tuvo lugar en Madrid la primera reunión del Grupo de Trabajo (GdT) de Inequidades en Salud/Salud Internacional de la semFyC. Éste parte de la fusión de los grupos previamente existentes de Inmigración y Salud (desde 2001) y Tercer y Cuarto Mundo (desde 2008) ante la necesidad de aunar esfuerzos y conceptos y con un mismo objetivo de las personas implicadas: impulsar el trabajo relacionado con determinantes sociales e inequidades en salud, y reactivar en semFyC las actividades en inmigración, enfermedades tropicales y salud internacional.

Las inequidades en salud son las desigualdades sistemáticas en salud inducidas por procesos sociales que tienen la característica ética, moral y política de ser injustas y evitables. Dentro de este concepto se entrecruzan diferentes ejes de desigualdad como la clase social, el género, la etnia, raza y el territorio donde se vive, entre otros. Estos factores determinan en gran medida la salud de las poblaciones.

Así, las principales áreas de interés en las que se va a trabajar desde el punto de vista de la formación, visibilización e investigación son:
1) Inequidades en salud y determinantes sociales,
2) inmigración y salud y
3) medicina tropical, consejo al viajero y salud internacional.

Como grupo vamos a desarrollar en los próximos meses actividades en estos campos tanto a nivel estatal como dentro de cada sociedad federada, fortaleciendo y apoyando el trabajo que se hace en cada territorio. Un objetivo prioritario es desarrollar materiales formativos para los/as profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria sobre cómo integrar en nuestras tareas cotidianas los determinantes que afectan a los pacientes en todo el proceso asistencial (etiológico, diagnóstico, pronóstico y terapéutico).

Otro de los retos será la incorporación o la potenciación del enfoque de los determinantes sociales como elemento transversal al abordar distintos problemas de salud, que puede lograrse con la sinergia con otros grupos de trabajo semFYC. Otra herramienta fundamental será la alianza con actores que trabajan en el ámbito de los determinantes y las inequidades en salud como son REDER, ACIS o PACAP.

Una vez definidos los objetivos y las tareas a corto y medio plazo se pone en marcha el grupo con el compromiso de sus integrantes y la puerta abierta a los socios/as de la semFyC que quieran compartir y participar en las actividades de sus federadas.