La especialidad de Medicina de Familia fue creada, en España, en el año 1978 con la intención de mejorar la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud. Era necesario entonces un cambio en los profesionales de la Medicina que eran más cercanos a las personas, su familia y su entorno comunitario, y ejercer una medicina más accesible, más humana, más integral, más eficiente y de mayor nivel científico-técnico. Por ello, se puso en marcha una formación específica para trabajar como especialistas en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
Los contenidos, organización, estructura y recursos para dicha formación y el desarrollo de esta especialidad han ido variando a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades que demandaba la propia especialidad y, principalmente, basándose en los importantes cambios sociales que ocurrían, a los que es necesario responder de forma permanente.
Nuevo Programa de la Especialidad
Durante el año 2005, inició su andadura el actual programa de la especialidad, publicado en el BOE nº 105 de 3 de mayo de 2005. Este es la referencia actual para la adquisición y mantenimiento de las competencias de cualquier especialista en Medicina de Familia, tanto en su etapa de formación de posgrado como en el desarrollo de las competencias que precisan para su práctica asistencial diaria durante la etapa de ejercicio y desarrollo profesional.
La semFYC hizo una traducción del programa al inglés para favorecer el intercambio de experiencias, actividades y desarrollo de la especialidad internacionalmente.
La especialidad en el Sistema Sanitario
La Medicina de Familia tiene un papel importante en el Sistema Sanitario dado el impacto que genera una correcta actuación sobre los niveles de salud de las personas, sus familias y la comunidad donde viven.
Su desarrollo en el ámbito de la Atención Primaria de Salud ha favorecido la adquisición de actitudes y aptitudes para valorar y aprender a manejar la globalidad e integralidad de la atención, la tolerancia a la incertidumbre, la adaptación a los cambios y a la limitación de recursos, así como otras competencias esenciales, al margen de las competencias clínicas requeridas normalmente para la Medicina.
Esto nos mantiene vivos y dinámicos y nos permite afrontar nuevos retos, como es su incorporación plena en el ámbito Universitario para consolidar el prestigio y reconocimiento social que le corresponde a nuestra especialidad.
Unidades Docentes y Tutores. La formación de los y las especialistas
Las unidades docentes (UD) tienen funciones establecidas según el Real Decreto 183/2008 y son las responsables de garantizar que el conjunto de residentes de medicina y enfermería familiar y comunitaria adquieran las competencias establecidas en los programas de su especialidad.
Para esta función necesitan estar dotadas de recursos materiales y humanos adecuados y contar con tiempo de dedicación para dar respuesta a las tareas docentes, de supervisión, evaluación, organización y gestión.
Posicionamiento 2022. Documento «LAS UNIDADES DOCENTES DE AFYC Y MFYC EXIGEN RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS Y RECONOCIMIENTO» de la Junta Directiva de la semFYC, elaborado por la vocalía de desarrollo profesional y en colaboración con Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria.