La OMS ofrece pautas a los profesionales y a los pacientes para garantizar una atención de salud más segura

Bajo el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, cuyo tema este año se centra en «Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente«, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una serie de recursos destinados a brindar orientación tanto a los profesionales de la salud como a los propios pacientes, con el objetivo de promover una atención sanitaria más efectiva y segura.

En el caso de los profesionales, la OMS ofrece las siguientes recomendaciones a tener en cuenta en consulta:

  • Trata a los pacientes como asociados, escúchalos y trabaja conjuntamente para  diseñar un plan asistencial con ellos, el lugar de para ellos.
  • Apoya a tus pacientes para entender qué les parece importante y trabaja con ellos a fin de dar respuesta a sus necesidades y expectativas.
  • Sé sincero y transparente. Asegúrate de que los pacientes conocen sus derechos e informales de cualquier indecente de seguridad durante la atención.
  • Promueve la participación de paciente y de su familia en pro de una atención más segura en consulta en colaboración con los administradores y con los responsables en materia de salud,
  • Mejora la comunicación con los pacientes, entiende sus puntos de vista e involucra a los pacientes en pro de una atención más segura.

¡Descarga la infografía con todas las pautas para profesionales aquí!


En lo que concierne a los pacientes, la organización también ofrece una serie de recomendaciones que estos pueden seguir tanto cuando asistan sus citas médicas o durante cualquier procedimiento médico al que deban someterse:

  • Confirma tu identidad con el trabajador de la salud ante cualquier intervención médica.
  • Participa activamente en las conversaciones sobre tu diagnóstico, las opciones terapéuticas y el plan asistencial. Lleva un registro de su historia clínica y compártelo con tu equipo de atención de la salud.
  • Familiarízate con tu medicación, cuándo debes tomarla y cómo, e informa de cualquier problema que surja. Descubre la aplicación “5 moments for medication safety” de la OMS, cuyo objetivo es involucrar y capacitar a los pacientes para que participen en su propia atención.
  • Asegúrate de que entiendes totalmente el procedimiento clínico antes de dar tu consentimiento. Verifica con el equipo de atención de la salud la naturaleza del  procedimiento y dónde se llevará a cabo.
  • Lávate periódicamente las manos con agua y jabón o un gel hidroalcohólico. Solicita a los trabajadores de la salud que se laven las manos antes de atenderte.
  • Informa a tu trabajador de la salud si tienes problemas de equilibrio o de movilidad. Usa ayudas técnicas, como pasamanos, si hace falta.
  • Asegúrate de que entiendes la información que te facilitan, y comparte tus motivos de preocupación y pide explicaciones a tu equipo de atención de la salud según sea necesario.
  • Debes estar atento cuando se te traslade de un entorno de atención de la salud a otro y cuando te visiten distintos trabajadores de la salud. Asegúrate de que disponen de información exacta sobre tu historia clínica y tu plan asistencial, y señala cualquier discrepancia.
  • Asegúrate de que entiendes las instrucciones para los cuidados personales, la fecha de tu próxima cita de seguimiento y a quien debes dirigirte en caso de preguntas o motivos de preocupación.

¡Descarga la infografía con todas las pautas para pacientes aquí!


La campaña global del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023 tiene previsto llevar a cabo una amplia variedad de actividades diseñadas para involucrar a todas las partes interesadas e incluyen campañas nacionales, foros de política, eventos técnicos y promocionales, iniciativas de fortalecimiento de capacidades y la iluminación de monumentos, lugares emblemáticos y espacios públicos en todo el mundo con el distintivo color naranja de la campaña. Si deseas obtener más información, puedes ponerte en contacto con la organización a través de este correo electrónico [email protected].