El estrés del cuidador o cuidadora

Cuidar a una persona dependiente no siempre es fácil y en numerosas ocasiones supone una notable fuente de estrés. Cuidar está asociado a importantes niveles de sobrecarga emocional y física, así como a numerosos costes personales, afectando a su trabajo y/o estudios, vida familiar, pareja, salud, ocio y tiempo libre. En definitiva, a su vida en general.

Es decir, el cuidador o cuidadora principal soporta cada día problemas físicos, emocionales y repercusiones en numerosos aspectos de su vida cotidiana que repercuten en su ámbito familiar.

 

¿Hay alguna forma de conocer cómo me afecta el ser cuidador?

Hoy en día se dispone de un test validado en nuestro país que ayuda a conocer si el cuidador se ve afectado por esta sobrecarga: Test de sobrecarga del cuidador de ZARIT.

 

Preguntas a realizar:

  1. ¿Siente que su familiar solicita más ayuda de la que realmente necesita?
  2. ¿Siente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no dispone de tiempo suficiente para usted?
  3. ¿Se siente tenso cuando tiene que cuidar de su familiar y atender además otras responsabilidades?
  4. ¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar?
  5. ¿Cree que la situación actual afecta de manera negativa a su relación con amigos y otros miembros de su familia?
  6. ¿Siente temor por el futuro que le espera a su familiar?
  7. ¿Siente que su familiar depende de usted?
  8. ¿Se siente agotado cuando tiene que estar junto a su familiar?
  9. ¿Siente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar?
  10. ¿Siente que no tiene la vida privada que desearía debido a cuidar de su familiar?
  11. ¿Cree que sus relaciones sociales se han visto afectadas por tener que cuidar de su familiar?
  12. ¿Se siente incómodo para invitar amigos a casa a causa de su familiar?
  13. ¿Cree que su familiar espera que usted le cuide, como si fuera la única persona con la que puede contar?
  14. ¿Cree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su familiar además de sus otros gastos?
  15. ¿Siente que será incapaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo?
  16. ¿Siente que ha perdido el control sobre su vida desde que la enfermedad de su familiar se manifestó?
  17. ¿Desearía poder encargar el cuidado de su familiar a otras personas?
  18. ¿Se siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar?
  19. ¿Siente que debería hacer más de lo que hace por su familiar?
  20. ¿Cree que podría cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace?
  21. En general: ¿se siente muy sobrecargado por tener que cuidar de su familiar?

 

Puntuación de cada ítem

(Sumar todos para obtener el resultado)

Frecuencia:
Nunca = 1 punto.
Casi nunca = 2 puntos.
A veces = 3 puntos.
Bastantes veces = 4 puntos.
Casi siempre = 5 puntos.

Puntuación máxima de 110 puntos.

 

Este test nos da información sobre el grado en que la atención a una persona dependiente altera el bienestar físico, psicológico, económico y social del cuidador o cuidadora, hasta qué punto este se ve sobrecargado, sobrepasado, superado por el cuidado y todo lo que implica. Cuanto más alta es la puntuación, mayor es el nivel de sobrecarga experimentado por el cuidador o cuidadora. Para conocer su nivel se sobrecarga tan solo tiene que sumar las puntuaciones de cada una de las 22 preguntas.

De este modo obtendrá una puntuación total que oscilará entre 22 y 110 puntos. De manera general se considera que:

  • los que obtienen puntuaciones entre 22 y 46 puntos, no presentan sobrecarga, es decir, aunque puedan sentirse algo molestos o ansiosos por la situación de cuidado, no se ven superados por esta.
  • los que obtienen puntuaciones entre 47 y 55 puntos presentan una sobrecarga leve; es decir, son personas en las que su bienestar comienza a verse afectado por elcuidado.
  • los que obtienen puntuaciones entre 56 y 110 puntos presentan una sobrecarga intensa; son personas que se ven claramente superadas por lo que les sucede, que se sienten agobiados e incluso angustiados por la tarea que han de desempeñar.