Fotografía: Algunos de los miembros del grupo de trabajo (2017)
Si quieres más información o participar en las actividades de este Grupo de Trabajo puedes ponerte en contacto con [email protected]
Destacamos
Entrada del blog sobre los artículos No hacer: https://sano-y-salvo.
No hacer para poder hacer: una llamada a la sensatez y la prudencia en las políticas, la gestión y la práctica clínica

Atención telefónica por el farmacéutico de Atención Primaria: programa ATENTO. Entrevista a Dña. María de los Ángeles Cruz Martos. Farmacéutica del Servicio de farmacia de atención primaria, Dirección Asistencial Sur, Servicio Madrileño de Salud
María de los Ángeles Cruz Martos es farmacéutica de atención primaria. Trabaja en el Servicio de farmacia de la Dirección Asistencial Sur, Gerencia de Atención Primaria, del Servicio Madrileño de Salud …

Uso prolongado de Inhibidores de la Bomba de Protones (omeprazol y sim.) y riesgo de diabetes tipo 2. Hilo en @sanoysalvoblog
Uso prolongado de Inhibidores de la Bomba de Protones (omeprazol y sim.) y riesgo de diabetes tipo 2: asociación consistente y robusta cuando el IBP se utiliza durante más de …

Manejo de la incertidumbre diagnóstica en atención primaria: recomendaciones para mejorar la comunicación y lograr una red de seguridad efectiva
La mayoría de las consultas de atención primaria finalizan sin un diagnóstico definitivo. A pesar de los avances científicos y tecnológicos logrados en los últimos años, la incertidumbre sigue siendo …

Taller «Deprescripción: cómo y a quién deprescribir». XIV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a Dña. Ana Gangoso Fermoso. Farmacéutica de atención primaria. Servicio Madrileño de Salud
Ana Gangoso Fermoso es farmacéutica del Servicio de farmacia de atención primaria de la Dirección Asistencial Noroeste del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Junto a Luisa Postigo Higuera, médica de …

5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de Manos: «Unidos por la seguridad: límpiate las manos»
Para este Día Mundial de la Higiene de Manos, que se celebra como cada año el 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea la necesidad de que …

Teleenfermería: recomendaciones para garantizar la seguridad del paciente. Entrevista a D. Francisco Cegri Lombardo. Enfermero. Centro de Salud Sant Martí de Provençals, Barcelona. Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria
Francisco Cegri Lombardo es enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y coordinador del grupo de trabajo de calidad y seguridad del paciente en el Centro de Salud Sant Martí …

Materiales sobre prevención de riesgos relevantes asociados a la utilización de rivaroxabán (▼XARELTO). Hilo en @sanoysalvoblog
Materiales sobre prevención de riesgos relevantes asociados a la utilización de rivaroxabán (▼XARELTO): Guía de prescripción para el profesional sanitario: https://t.co/lUVnt2zJgc Tarjeta de información para el paciente (comprimidos): https://t.co/KtO7suDcwy#SegPac pic.twitter.com/wJGw0UL15C …

Nuevo modelo de integración tecnológica de los cuidados sociosanitarios. Entrevista a D. Alfredo José Silva Tojo. Jefe de Servicio de Planificación, Innovación Asistencial y Gestión de la Información de Atención Integral Sociosanitaria. Conselleria de Política Social. Xunta de Galicia
Alfredo José Silva Tojo es médico de familia y actual Jefe del Servicio de Planificación, Innovación Asistencial y Gestión de la Información en la Dirección General de Atención Integral Sociosanitaria, que …

Luces y sombras de la consulta telefónica en Atención Primaria. Entrevista a Dña. Rosa María Añel Rodríguez. Médica de Familia. Grupo de Seguridad del Paciente de semFYC. Centro de Salud Landako. Durango. País Vasco
Rosa M.ª Añel Rodríguez es médica de familia e integrante del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC. Trabaja en el Centro de Salud Landako, UAP Durango, Osakidetza Servicio …