Asistenciales:
- Consulta de Medicina de Familia en Atención Primaria.
- Consulta de Pediatría.
- En emergencias.
- En urgencias hospitalarias.
- En urgencias extrahopitalarias.
- En residencias geriátricas.
- En mutuas de accidentes laborales.
- Valoración del daño corporal.
- Reconocimientos médicos.
Gestión sanitaria:
- Cargos directivos en empresas relacionadas con la Sanidad.
- Director de operaciones en empresas de servicios sanitarios.
- Director de servicios médicos en el ámbito privado y público.
- Comercialización de productos médicos.
Docencia:
- Facultades de Medicina.
- Escuelas universitarias de Enfermería.
- Otras escuelas universitarias.
- Docencia sanitaria no universitaria.
Investigación:
La mayor parte de la investigación médica en España se realiza en las universidades. Aunque actualmente no es muy difícil conseguir becas de investigación, de limitada duración (uno o dos años), el número de especialistas en Medicina que viven exclusivamente de la investigación es muy escaso, y la mayoría lo hacen combinando investigación y docencia.
Otras opciones laborales:
Existen otras opciones en las que hay que seguir una preparación específica para cada una de ellas:
- Sanidad Militar.
- Sanidad Nacional.
- Médico o médica de Ayuntamiento.
- Inspector médico de la RENFE.
- Inspector médico de la Seguridad Social.
- Médico o médica de Registro Civil.
- Médico o médica de Sanidad Penitenciaria.
- Profesor de Tecnología y Práctica Sanitaria (Formación Profesional).
Trabajo en el extranjero:
La situación actual en España es única en comparación con la de otros países de nuestro entorno donde se encuentran necesitados de profesionales.
Son ya muchos los compañeros y compañeras que han salido a trabajar a un país, generalmente europeo, donde el reconocimiento profesional y las características del trabajo que se ofrecen resultan, en general, ciertamente atractivas desde el punto de vista humano y profesional.