Actualidad

"En las VII Jornadas de Urgencias y Emergencias vamos a aprender de forma divertida"

Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2021
Entrevistamos a Sònia Moreno, Presidenta del Comité Científico de la VII Jornadas de Urgencias y Emergencias de la semFYC que tendrán lugar los próximos 26 y 27 de noviembre en Barcelona. Esta entrevista está dividida en dos partes.



 



Buenos días y muchas gracias por concedernos esta entrevista. ¿Qué destacarías de esta VII edición?



Principalmente la ilusión de volver a hacer una actividad presencial como Grupo de Trabajo en Urgencias de la semFYC. Volver a la presencialidad nos ha dado muchas ganas y energías para preparar esas jornadas. Serán muy prácticas con talleres y mesas que hemos intentado que sean variadas e interesantes.



 



¿Qué papel juega la Medicina de Familia en el modelo complejo que tenemos en el sistema sanitario en relación a la gestión de las urgencias?



El modelo de Urgencias en España incluye muchos modelos diferentes con diferentes servicios y grados de complejidad. Principalmente tenemos los servicios como una atención continuada que sería el modelo que ejemplifican los Centros de Salud con esta continuidad asistencial fuera de los horarios habituales, después tenemos modelos que amplían con exploraciones complementarias y con un tiempo de observación mayor sin llegar a la complejidad de un Hospital, después tenemos los servicios de urgencias hospitalarias y, finalmente, los servicios extrahospitalarios. La especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria está en todos estos sitios, con profesionales que trabajan en cada uno de estos servicios. Nuestra especialidad nos da una visión global para actuar en urgencias, desde el Centro de Salud – sea rural o urbano. Si vamos a trabajar en un ámbito muy específico, entonces nos hará falta formarnos en alguna técnica que no hayamos conocido, pero en general, la MFyC nos prepara bien para la atención urgente.



 



¿La Medicina de Familia y Comunitaria nos da algunas competencias que no tengan otros profesionales y especialista que trabajan en Urgencias?



El médico y la médica de familia tienen las competencias para trabajar en urgencias, igual que los profesionales que trabajan en estos servicios. Además, durante la formación en MFyC tenemos formación sobre cómo atender a todos los grupos de edad y en todos los momentos de la vida, desde el nacimiento hasta el fin de la vida, lo que nos da esa polivalencia importante ya que podemos tratar a un paciente con una patología de menor complejidad hasta un paciente más complejo o grave.



 



¿Cómo ayudarán estas jornadas a visibilizar el hecho de que haya muchos MFyC en Urgencias?



Esperamos que mucho. Hemos intentado tener representados a diferentes niveles asistenciales. Tendremos la participación de profesionales de diversos ámbitos. Sin ir más lejos, en nuestro comité organizador tenemos a diferentes miembros que trabajan en diferentes ámbitos de Urgencias. Las personas que asistan encontrarán que las jornadas son un buen sitio para aprender y mejorar sus competencias. Sabemos que nuestras jornadas son un sitio popular entre Residentes, y queremos darles todas las herramientas.



 



¿Qué tipo de actividades No-Clínicas vais a ofrecer?



Tras el parón provocado por la pandemia, queremos reactivarnos y afrontar los cambios tras los momentos más duros de la COVID. Para ello, hemos querido dar relevancia a ciertos contenidos que han sido muy cruciales durante este año. Durante este año ha habido habilidades que han sido cruciales como por ejemplo la entrevista clínica, la gestión de la visita no presencial, telefónica o por medios digitales. En este campo de habilidades se ha abierto un nuevo ámbito. Esto ha sucedido en todos los sitios de forma homogénea. Nos hemos enfrentado a algo que no conocíamos y hemos vivido situaciones muy duras, con un gran nivel de incertidumbre. Creemos que la humanización de las urgencias es un pilar sobre el que trabajar y vamos a ofrecer una mesa y dos talleres. A menudo hemos abusado de esta atención más biomédica, centrada en los fármacos, técnicas de intubación, etc. Esta será la primera vez que trabajaremos todo el tema de la humanización, pensada tanto hacia al paciente como hacia el propio profesional.



 



¿Qué destacarías de las técnicas Clínicas que vais a impartir?



Tenemos varias líneas que van relación a las mesas. Tenemos talleres de habilidades en Ecografía, también insistiremos en el politrauma pensando en el paciente más grave. Vamos a abordar todo lo que son los temas de Soporte Vital y la carrera de urgencias, en paciente traumático y médico y el ABC de manejo en el niño. Talleres de vía aérea y otros talleres también participativos pero no tan prácticos, como por ejemplo en la aplicación del Programa PROA en Urgencias y un taller de fármacos y guías de administración, para potenciar la seguridad en la primera atención.



 



¿Sobre qué Guías y qué modelos os vais a apoyar?



Intentamos que tanto los talleres como las mesas se basen en la última evidencia disponible. Hay que decir que en el último año y medio no han salido tantas guías que nos cambiaran nuestra forma de hacer. Ha sido un año más lento que otros, pero sí que vamos a aprovechar para hablar de la última guía de la European Ressucitation Council y también novedades acerca de Infecciosas. Finalmente con respecto al manejo inicial de arritmias, será interesante hablar de la nueva guía de la Sociedad Europea de Cardiología, que ha presentado recientemente algunos cambios en el manejo inicial y el manejo crónico de arritmias.



 



¿A qué tipo de profesional crees que puede interesar la Ecografía multiventana en Urgencias?



La aplicación de la Ecografía multiventana es amplia, desde un médico que trabaja en extrahospitalaria hasta un médico que trabaje en un Centro de Salud. Su utilidad tiene muchos ámbitos.



 



¿Cuando y cómo se aplica el Programa PROA?



En hospitalaria, el Programa PROA se aplica desde hace unos años y ahora se está empezando a aplicar tanto en urgencias del hospital como del Centro Salud y de Atención Primaria. Vamos a dar unas pinceladas sobre su aplicabilidad, puesto que nos permite mejorar en el uso racional de antibióticos, por ejemplo, y creemos que es necesario. En España hay muchas resistencias antimicrobianas y no siempre hacemos un uso adecuado de los antibióticos. A veces estamos un poco perdidas y hay resistencias que cada vez nos están costando más de gestionar. PROA nos permite frenar una escalada de resistencias. Con PROA podremos hacer la indicación del antibiótico y trabajar de forma conjunta cuál es el antibiótico concreto que hay que prescribir, con la idea de intentar disminuir estas resistencias.



 



El tema de la prescripción de antibióticos es un auténtico problema en estos momentos en Europa. España está en lo más alto en prescripción, junto con Francia, Polonia y Grecia. ¿Por qué se prescriben tan a menudo antibióticos de forma arbitraria y cómo será la actividad casos clínicos interactivos de antibioterapia en urgencias?



Las razones para prescribir un antibiótico no siempre son evidentes. Es cierto que tenemos guías que nos pueden ayudar, pero no siempre sabemos a ciencia cierta si lo estamos haciendo bien o no. Nuestro colectivo dispone de la posibilidad, en general, de prescribir un “antibiótico empírico”, es decir, no tenemos un cultivo y tenemos que decidirnos en un tiempo bastante rápido. Sin embargo, sí que deberíamos tener claro que a veces podemos demorar ese antibiótico. Pero ni el paciente ni los profesionales tenemos esa cultura, a pesar de las múltiples campañas puestas en marcha desde varios organismos en los últimos años. Finalmente, estaría bien disponer de otras herramientas como test rápidos.



Me gustaría añadir que, por ejemplo, con el PROA, trabajamos en red y ese trabajo nos ayuda a conocer las resistencias antimicrobianas de cada zona, pero que no se tratan igual las cistitis en todos los territorios, por mucho que haya antibióticos conocidos que sean los más indicados. Tal vez debamos regresar a antibióticos que no sean de tan amplio espectro para evitar las resistencias. Estamos viendo que en los últimos 10 años, esta clase de antibióticos de amplio espectro ya no son eficaces en muchos casos de infecciones comunes. Tenemos una sociedad demasiado antibióticodependiente y nosotros tenemos una responsabilidad en ello.



 



¿Por qué es tan difícil decir no?



Tenemos que aprender a decir no y a ser firmes en nuestro no. Creo que esto lo hemos trabajo bastante bien con farmacias, porque es un tema general de la sociedad. En los últimos años hemos visto que las farmacias ya no venden antibióticos sin prescripción médica. Lo más difícil de cambiar quizás sea esa impresión de que “damos ese antibiótico porque algo creemos que hará”, cuando en realidad esa infección tal vez iba a curarse sola.



 



En un servicio de urgencias, donde muy a menudo no conoces a los pacientes, ¿es más difícil decir no a una solicitud de antibióticos?



Sin duda, y además, al no conocerles tanto y no haber esa confianza clínica, es más fácil prescribir cuando tal vez hay otras opciones mejores. Además, en ese caso, está en juego la “credibilidad” del sistema, por lo que si prescribimos automáticamente, estamos facilitando que en otra ocasión esa misma persona vaya a otro servicio de urgencias a buscar otro antibiótico.



 



¿Cuáles serían los tres pilares para una buena prescripción de antibióticos?



Hay una primera parte de educación y formación, una segunda de capacidad de diagnóstico y hacer pruebas y una tercera parte de revisión de aquellos antibióticos que hemos dejado de prescribir y que a lo mejor deberíamos volver a dar. Si podemos prescribir una penicilina sola, démosla, no hace falta ampliar el espectro si no hay una necesidad real. Tenemos mucho camino por delante como profesionales.



 



¿Tenemos que desaprender en prescripción antibiótica?



Más que desaprender quizás debamos mejorar aquello que no enseñaron de forma teórica pero que en el momento de pasarlo a lo práctico no estamos haciendo tanto como deberíamos.



 



¿Qué puedes decirnos del Taller práctico de arritmias?



En las VII Jornadas de Urgencias organizadas por la semFYC y la CAMFiC tendremos un taller práctico de electros y de manejo y reconocimiento de arritmias que creemos que aunque sea algo posiblemente no muy novedoso, ofreceremos la posibilidad de solucionar dudas. Creo que la mayoría de nosotros como médicos y médicas de familia tenemos dudas ante un electro. Cualquier taller que nos ayuda a esclarecerlas seguro que es bienvenido. En este caso contamos con la colaboración de un compañero del grupo de trabajo en cardiovascular de la CAMFiC que además tiene amplia experiencia en ese taller. Será un taller para disfrutar.



 



¿Qué tengo que hacer para ganar la carrera de urgencias de las VIII Jornadas de Urgencias?



Como actividad plenaria final hemos organizado una carrera donde los participantes formarán y trabajarán en equipo para resolver las 8 estaciones planteadas. El nombre de la Carrera de Urgencias será La importancia del tiempo y la calidad. En ellas podrán practicar de forma lúdica diferentes habilidades del ámbito de Urgencias de forma rápida y precisa.



 



¿Cómo lo vais a hacer para adaptar el espacio de la Universidad de Barcelona a los protocolos COVID?



La Universitat de Barcelona nos permite disponer de espacios amplios. En los talleres ofrecemos una preinscripción y un número cerrado de asistentes. Vigilaremos con el aforo, el uso de guantes si hace falta, mascarillas y distancia. Tenemos espacios cerrados amplios y espacios al aire libre.



 



¿Cómo me convencerías para que fuera a la jornadas?



Lo primero, que tenemos ganas de la presencialidad. Lo segundo que son unas jornadas muy prácticas. Vamos a aprender pero de forma divertida, habrá diferentes circuitos y recorridos, lo pasaremos bien. Serán unas jornadas en la Universidad de Barcelona, que es muy céntrica y muy bonita de ver. Así que serán unas jornadas para disfrutar, que nos servirán para mejorar.



 



¡Muchas gracias, nos vemos en Barcelona!



 





semfyc.es/urgencias2021