Clasificación internacional de Atención Primaria (CIAP – ICPC en inglés)

Existen diversas clasificaciones para registrar cada actividad realizada en Atención Primaria, pero solamente una se ha diseñado para describirla de forma global: la Clasificación Internacional de la Atención Primaria (CIAP).

Dicha clasificación permite la recogida y análisis de tres importantes componentes que se dan en la consulta médico-paciente: la razón de consulta, el problema atendido y el proceso de atención.

Existe versión electrónica de la Clasificación Internacional de la Atención Primaria-E (CIAP-E) traducida al español. Esta versión es una herramienta diseñada para ordenar, investigar y entender mejor el contenido de la Medicina de Familia y de la Atención Primaria.

En el documento de presentación se repasa brevemente la historia de la CIAP hasta llegar a la versión de la CIAP-E, que se puede descargar en español, sin que esta descarga implique pérdida de los derechos de copia y utilización por sus titulares.

El 15 de Diciembre de 2020 se ha liberado la primera versión en inglés de CIAP 3 (ICPC 3) Tanto materiales para formación y difusión de la misma, como la propia clasificación para ir familiarizándose y comenzar las diferentes adaptaciones por país, pueden encontrarse aquí:  https://www.icpc-3.info/

 

  • Documento completo de presentación (PDF 32 Kb)

Descargar

  • Base de datos (ZIP 334 Kb)

Descargar

  • Documento informativo sobre SISTEMA DE TRIAGE EN ATENCIÓN PRIMARIA: TAP (basado en CIAP-2)

Descargar

 

Podéis dirigir vuestras dudas y sugerencias sobre esta traducción o sobre la CIAP en general a [email protected].