DECÁLOGO NO HACER EN NUTRICIÓN Y VITAMINA D

Una vez resueltas las dudas sobre Vitamina D, nos planteamos en la jornada de hoy qué NO HACER en Medicina de Familia y Comunitaria en relación a la nutrición y este nutriente:

 

  1. Pedir niveles de 25-OHD a pacientes sin síntomas compatibles (dolores óseos, artralgias, mialgias, debilidad muscular) o sin factores de riesgo de déficit.
  2. Pedir 1,25-OHD para diagnosticar déficit.
  3. Etiquetar un hiperparatiroidismo como primario sin antes asegurarse de que los niveles de 25-OHD están en rango y, si no lo están, no tratar el déficit.
  4. Tratar el déficit únicamente aconsejando dieta con alimentos ricos en vitamina D.
  5. Tratar el déficit aconsejando exclusivamente exposición solar.
  6. Tratar indiscriminadamente con suplementos de vitamina D.
  7. Tratar el déficit con suplementos en megadosis, anuales, bianuales o trimestrales.
  8. Monitorizar la respuesta al tratamiento determinando niveles de 25-OHD en intervalos inferiores a 3-6 meses.
  9. Pedir concentraciones de calcio y fósforo plasmáticos cuando los niveles de 25-OHD no sobrepasan el límite superior de la normalidad.
  10. Suspender el tratamiento con suplementos durante los meses entre octubre y marzo si el paciente presenta niveles normales de 25-OHD al final del verano.