Manifiesto de Madrid – Por una revisión de la Declaración de Ávila
Como coordinador del Grupo de Trabajo en Medicina Rural de la semFYC y en la misma línea que la junta permanente de la semFYC y distintos colectivos, sindicatos y asociaciones médicas desde nuestro grupo queremos con el presente manifiesto reivindicar una revisión de la Declaración de Ávila en el contexto de la situación actual, no solamente denunciando y defendiendo el ejercicio de un trabajo en condiciones justas sino también el que los pacientes se sigan beneficiando de la excelencia de nuestros cuidados y de sus cuidadores (los médicos de familia).
Mantener la equidad y accesibilidad de los pacientes en el medio rural solo se puede lograr apuntalando el actual sistema con nuevos, innovadores y eficaces recursos humanos y materiales.
La Medicina Rural no debe nunca ser la «Cenicienta» entre la ya tocada Atención Primaria, si no un espejo del buen hacer, buscando el Bien Común de pacientes y comunidades rurales, la mejora de sus condiciones de salud y bienestar.
Queremos con este manifiesto estar a la altura de nuestro tiempo y demandar alto y claro que la medicina rural es primera y principal.
MANIFIESTO DE MADRID 2019
El Grupo de Medicina Rural de la semFYC, reunido en Madrid el 23 de febrero de 2019 y tras analizar la situación actual que atraviesa la Medicina de Familia en general y la Medicina Rural en particular, manifestamos:
- Nuestro Compromiso con el actual modelo de Sanidad Pública sin distinción de estatus económico, origen u otro condicionante que interfiera en la atención universal propio a nuestro compromiso con la Comunidad.
- La Reivindicación del reconocimiento, con hechos y no solo palabras, de la Medicina de Familia como referente en nuestro Sistema Nacional de Salud.
- La Defensa de la Medicina de Familia Rural que por sus propias características es la más afectada por los condicionantes amenazantes que actualmente ensombrecen el presente y el futuro de la Medicina de Familia en general.
- La Dignidad del Médico de Familia en general y del Médico Rural en particular, exigiendo a los organismos a quienes competa en este empeño, la recuperación y mejora de las condiciones profesionales, laborales y de reconocimiento del prestigio y dignidades perdidas todos estos años de crisis económica.
- La Reafirmación de nuestro compromiso como Grupo de Medicina Rural de la semFYC con la Medicina Rural y el Mundo Rural, reivindicando nuestros principios ya definidos en nuestra Declaración de Ávila de 2016:
– Manteniendo la equidad y accesibilidad del Sistema Nacional de Salud en las áreas rurales más necesitadas,
– Ser representantes de una medicina transversal, que, sin olvidar la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, seamos también motor de la formación tanto de los actuales como de los futuros profesionales.
– Todo sin olvidar y potenciando el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas y digitales e impulsando el espíritu de la investigación e innovación.
– De esta manera ayudar no solo a mantener la ilusión de los actuales profesionales sanitarios del medio rural sino también a ilusionar a los jóvenes recambios que el sistema sanitario precisa y precisara en un futuro de manera acuciante. Hacer frente, en fin, a este problema que se presenta como la principal amenaza para la Medicina de Familia en general, y aún de manera mucho más acusada y grave, para la Medicina Rural en particular.