Nuevo enfoque terapéutico para la prevención secundaria del riesgo cardiovascular
Objetivos:
1. Elaborar un documento de consenso con un conjunto de recomendaciones que permitan:
a. Evidenciar el impacto de la falta de adherencia terapéutica en pacientes de alto y muy alto riesgo sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
b. Demostrar que las medidas encaminadas a optimizar las pautas terapéuticas se acompañan de una mejor adherencia (y si se puede de una menor tasa de eventos cardiovasculares).
2. Transmitir las ventajas del uso de la Polypill y establecer el perfil del paciente candidato a recibirla.
Ámbito de las recomendaciones
1. Poblacional: Pacientes tributarios al uso de la Polypill:
- Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular.
- Otros pacientes de alto o muy alto riesgo cardiovascular tributarios de un tratamiento con antiagregantes, hipolipemiantes y antihipertensivos.
2. Asistencial: Las recomendaciones se orientan a todos aquellos especialistas con competencia en la prescripción y el seguimiento de los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular, como: cardiólogos, médicos internistas y médicos de Atención Primaria.
Avales científicos
Sociedad Española de Cardiología (SEC)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC)
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)