Vitamina D. Documento para pacientes
¿Qué tipos de vitamina D hay?
Las principales formas de vitamina D en la naturaleza son:
- Vitamina D2 o ergocalciferol. Esta forma de vitamina D se encuentra en algunos alimentos de origen vegetal.
- Vitamina D3 o colecalciferol. La mayor parte de esta vitamina se produce cuando exponemos la piel a los rayos del Sol y una pequeña parte se obtiene por el consumo de algunos alimentos de origen animal.
¿Para qué sirve la vitamina D?
La función principal de la vitamina D es aumentar la absorción intestinal del calcio y por ello su función principal es a nivel de los huesos. Pero la vitamina D también actúa a nivel muscular, inmunitario y del sistema nervioso.
¿Qué enfermedades puede producir el tener una vitamina D baja?
Una vitamina D baja de forma mantenida puede producir en niños raquitismo y en adultos osteomalacia. Se está estudiando si un déficit de vitamina D puede influir en otras enfermedades.
¿Cómo puedo tener unos niveles adecuados de vitamina D?
Hay muy pocos alimentos que tengan vitamina D, por lo que la fuente principal de vitamina D es exponer la piel a la luz del Sol. La luz solar produce más vitamina D desde la primavera hasta el otoño y la forma adecuada de tomar el Sol es con la piel descubierta y con una duración entre 5 y 15 minutos al menos en cara, brazos y piernas.
Los alimentos que contienen de forma natural algo de vitamina D son pescados, sobre todo pescados azules como el salmón, el atún, la caballa o las sardinas, los champiñones y las setas, la yema de huevo y el queso. Si los champiñones y las setas se exponen al Sol antes de ser cocinados, puede aumentar su contenido de vitamina D.
Se pueden encontrar alimentos enriquecidos con vitamina D como algunas leches, yogures, zumos y cereales.
¿Tengo que hacer un análisis para saber qué niveles tengo de vitamina D?
No, no es necesario hacer un análisis para conocer los niveles de vitamina D en la mayoría de las personas. Sólo se recomienda en algunas personas que tienen más riesgo de tener la vitamina D baja por sus condiciones de vida o sus enfermedades como por ejemplo personas mayores institucionalizados que no reciben luz solar o personas con problemas de paratiroides o enfermedades que no permiten absorber bien los nutrientes.
¿Puedo tomar suplementos de vitamina D por mi cuenta?
No debe tomar suplementos de vitamina D por su cuenta y sin ningún control dado que una ingesta excesiva de vitamina D puede producir efectos adversos e incluso intoxicación por vitamina D. Además hay personas que por sus enfermedades no deben tomar suplementos de vitamina D porque podrían empeorar dichas enfermedades.
Sin embargo, tomar el Sol o el consumo habitual de alimentos que contienen vitamina D sí es recomendable y no causa intoxicaciones por vitamina D.
Bibliografía
Mateussi MV, Latorraca COC, Daou JP, Martimbianco ALC, Riera R, Pacheco RL, Pachito DV. What do Cochrane systematic reviews say about interventions for vitamin D supplementation? Sao Paulo Med J. 2017 Sep-Oct;135(5):497-507. doi: 10.1590/1516-3180.2017.0230150817. Epub 2017 Nov 6. PMID: 29116314.
Kahwati LC, LeBlanc E, Weber RP, Giger K, Clark R, Suvada K, Guisinger A, Viswanathan M. Screening for Vitamin D Deficiency in Adults: Updated Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force. JAMA. 2021 Apr 13;325(14):1443-1463. doi: 10.1001/jama.2020.26498. PMID: 33847712.
Pérez Coello L, Lozano Prieto AR, Añón Varela P. Suplementos de calcio y vitamina D en personas adultas. Mayo 2021. Disponible aquí.
Arroyo Pineda V, Garrigues Sebastia M, Gómez Lluch MT, Marco Tejón E, Martí Gil CM, Martínez Cruz S, et al.Vitamina D: ¿Moda o necesidad?. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha. 2021; 22 (1). Disponible aquí.
Recursos en la red
¿Qué es la vitamina D y para qué sirve? [Internet]. Nih.gov. [citado el 14 de mayo de 2022]. Disponible aquí.
Deficiencia de vitamina D. Food and Nutrition [Internet]. 2017 [citado el 14 de mayo de 2022]; Disponible aquí.
Guiasalud.es. [citado el 14 de mayo de 2022]. Disponible aquí.
De Salud D. FARMAKOTERAPIA INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA OSASUN SAILA [Internet]. Euskadi.eus. [citado el 14 de mayo de 2022]. Disponible aquí.