Si quieres más información o participar en las actividades de este Grupo de Trabajo puedes ponerte en contacto con [email protected]

Prácticas de bajo valor: dificultades para su desimplementación
La necesidad constante de evaluación, reemplazo y reversión de las intervenciones es una consecuencia inevitable de los avances de la investigación científica y de la adopción temprana de nuevas tecnologías …

Resiliencia, una conducta saludable
Hablar de resiliencia es remontarnos a su origen en latín (resilio), cuyo significado es “volver atrás, dar un salto o rebotar”. En el ámbito de la física, se refiere a …

Mindfulness: más allá de una herramienta terapéutica para los profesionales sanitarios
El término mindfulness no tiene traducción exacta en castellano. Es una palabra inglesa empleada para traducir “sati”, un término del idioma pali que denota conciencia, atención y recuerdo. Basándonos en …

El valor de la psicología positiva en la regulación de la salud emocional: Algunas propuestas
Lejos de representar una corriente filosófica, a la que se atribuye la capacidad de modificar las situaciones del entorno, sólo con el enfoque y la expresión de frases de cariz …

Cambia tu emoción a través del cuerpo: ¿Es posible modificar cómo nos sentimos a través de nuestro cuerpo?
El eje intestino-cerebro es una red bidireccional de terminaciones entéricas y vagales activadas por metabolitos y sustancias neuroactivas producidas en el lumen intestinal por la microbiota. Son numerosos estudios los …

Autorregulación emocional al atender una emergencia: La interocepción como recurso
Estás en consulta y suena el teléfono, un aviso de emergencia, tu compañera administrativa te dice al otro lado “viene la ambulancia es por un hombre de 35 años precipitado, …

Inteligencia Emocional sanitaria para médicos y médicas de familia en tiempos de COVID-19
Pendientes de la salud emocional de los médicos y las médicas de familia en el contexto de la pandemia por COVID-19, la semFYC ha publicado un documento con una serie …

Lágrimas en la consulta (respuesta de una paciente agradecida)
En el último número de #noticiassemFYC publicamos un artículo redactado desde el GdT en Salud Basada en las Emociones de la semFYC cuyo título era «Lágrimas en la consulta» en el que …

Lágrimas en la consulta
Llorar en la consulta es relativamente habitual cuando lo hace el paciente, y menos común cuando lo hace el médico. Pero sin duda son dos realidades en nuestra práctica habitual, …