Notas de prensa

Los médicos alertan de que el calentamiento global, además de más semanas caniculares, tendrá consecuencias para la salud

  • Más allá de las deshidrataciones y desmayos, tan peligrosos en tiempos de canícula, el calentamiento global implicará más carga en enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales, gastrointestinales y neurológicas.
  • La temperatura excesiva también se relaciona con el aumento del número de partos prematuros y de nacidos con bajo peso
  • La semFYC lanza, coincidiendo con su congreso anual que se celebra en Sevilla estos días, la primera Guía de Salud Planetaria en España que ofrece herramientas a los profesionales de Atención Primaria para abordar los retos que supone la crisis climática.

Si el calentamiento global pasa de 1,5ºC, cifra cercana a la actual, a 3ºC, la mortalidad y el número de personas en riesgo de estrés por calor aumentará entre 2 y 3 veces a escala global. Son datos del sexto informe del IPCC, el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático.

Esta emergencia climática se suma a las ya de por sí altas temperaturas estivales que afectan especialmente a comunidades autónomas como Andalucía y que, además de provocar problemas de salud como los golpes de calor, pueden agravar diversas patologías y afectar tanto a mujeres embarazadas como a sus bebés, tal y como alertan los médicos y el Ministerio de Sanidad, en su Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022 – 2026.

Anna Fernández, médica de familia y miembro de la semFYC, subraya que “las olas de calor que estamos viviendo, causadas en buena medida por los estragos del calentamiento global, provocan muertos y son uno de los grandes retos que hay que afrontar durante los meses de verano en las consultas de Atención Primaria”.

Fernández es coordinadora del Grupo de Salud Planetaria de la semFYC, que ha publicado la guía “Qué hacer y no hacer en Salud Planetaria”, un documento pionero en España, destinado a que las y los médicos de familia adopten una perspectiva a la hora de realizar recomendaciones a sus pacientes que contemple el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la emergencia climática.

 

// La salud planetaria, nuevo desafío en los centros de salud 

“Los médicos de Atención Primaria a menudo somos un ejemplo para los pacientes. Al ser próximos y de confianza, es sencillo inducir cambios en ellos. Por eso es importante que hagamos recomendaciones teniendo en cuenta la salud planetaria, ya que los efectos nocivos de factores como la mala calidad del aire o el aumento de las plagas ya se reflejan en el día a día de la consulta”, señala Anna Fernández.

Entre las recomendaciones que incluye la guía se encuentran aspectos como aconsejar una dieta de proximidad que evite los envasados con plástico y ultraprocesados; la práctica actividad física en la naturaleza; o los desplazamientos a pie o en bicicleta.

Por otro lado, esta publicación incide en el hecho de que todos los fármacos tienen un impacto en el medio ambiente por la huella de carbono de su producción, almacenaje, empaquetado, transporte y gestión de residuos. En esta línea, “aparte de los anestésicos inhalados, los inhaladores presurizados pDMI también tienen bastante impacto por propelente que contienen”, explica Fernández, quien añade que “la idea no es eliminar este medicamento, sino decidir contando con el paciente la opción de cambiarlo por otro que preserve más el medio ambiente”.

 

// XLII Congreso de la semFYC en Sevilla

La publicación de esta nueva guía sobre salud planetaria coincide con el Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria que la semFYC organiza de forma anual y que este año se celebra desde el 30 de junio y hasta el 2 de julio en la ciudad de Sevilla.

Este evento reúne a más de un millar de médicos y médicas de familia en un punto de encuentro donde se actualizan conocimientos a través de un completo programa de actividades, como ponencias, debates y mesas redondas a cargo de profesionales de la especialidad.